Axel Kicillof puso a dos personas de máxima confianza al frente del Ministerio de Comunicación y la Secretaría General de la provincia de Buenos Aires. Jésica Rey y Federico Thea son respectivamente y a partir de hoy los custodios de “la pluma y la palabra” del Gobernador.
La ley de ministerios que aprobó ayer la Legislatura les asigna competencias bastante específicas que hacen que Kicillof tenga las espaldas bien cuidadas. La Secretaría General, por ejemplo, absorbe la Legal y Técnica y se encarga de “evaluar y elaborar, en su caso, los proyectos de actos administrativos, iniciativas y convenios” del Gobierno.
TE PUEDE INTERESAR
También debe someter al procedimiento de promulgación a las normas que emanen de la Legislatura, y protocolizar, registrar y archivar los actos dictados por el Gobernador. Fuera de lo que implica vigilar la constitucionalidad de los actos de Ejecutivo, tiene además que coordinar el uso de bienes, servicios, automotores y embarcaciones, en coordinación con las distintas jurisdicciones provinciales, y toda la logística de la Gobernación.
A Comunicación Pública se le encargó dar a conocer el Plan Estratégico Integral del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, pero además encarnar la vocería del Poder Ejecutivo, coordinar el contenido institucional de las páginas web, los vínculos con áreas de gobierno y municipios, la contratación de la pauta publicitaria, la vinculación con los medios de comunicación.
Tiene la difícil tarea de encargarse de Radio Provincia y otros medios públicos, y, por último, coordinar estrategias destinadas a fortalecer la imagen e identidad provincial como red de identidades locales y regionales.
Perfil de los elegidos
Como ya lo hizo en el Ministerio de Economía de la Nación y en YPF, entre 2013 y 2015 –formando parte, además, de le delegación que compulsaba con los fondos buitres-, Federico Thea será el encargado de ‘cuidarle las espaldas’ a Axel Kicillof desde lo administrativo.
Asumirá como “super secretario”, abarcando las competencias de la Secretaría General y la de Legal y Técnica de la Gobernación, desde donde deberá “traducir” en proyectos de ley y decretos las ideas e iniciativas del mandatario provincial electo.
Justamente, con matices, un cargo similar tenía en la petrolera estatal y por su labor allí llamó la atención de Kicillof, quien lo convocó para la cartera de Hacienda. Con sólo 36 años, galardones académicos no le faltan. Es abogado y doctorado de la UBA y tiene un máster en Derecho Público y Derechos Humanos de la Universidad de Londres. En cada institución se recibió con honores y distinciones.
Actualmente es el rector de la Universidad Nacional de José C. Paz (Unpaz), cargo que asumió en 2015. Fuentes consultadas del rubro educativo coinciden que su gestión “trasformó” y “modernizó” esa casa de altos estudios, que se encontraba, desde su fundación en 2009, en una normalización constante y sin resultados positivos.
Por esto también es un referente de Kicillof en esta área y sonaba para la Dirección General de Cultura y Educación. En esa entidad del Conurbano deja arreglada la transición con Darío Kusinsky, quien era Secretario General.
Es paceño de origen y por su militancia local y currículum universitario, fue elegido para conducir esa institución. Un dirigente con larga trayectoria en ese distrito explicó que nunca hubiera accedido a ese lugar sin haber contenido y entablado buenas relaciones con Mario Ishii, el histórico intendente de ese Municipio, a quien, por ejemplo, declaró doctor honoris causa.
“La verdad que es difícil encasillarlo, porque se fue abriendo paso por su capacidad”, explicó la misma fuente. Abrió la Unpaz para el desembarco de casi todo el entorno íntimo de Kicillof, que ahora nutrirán sensiblemente el Gabinete. Agustina Vila (Educación), Pablo López (Economía) y Juan Cuattromo (Banco Provincia) son sólo alguno de los nombres que caminan esas aulas. También desde ese lugar entabló relaciones con sindicatos, movimientos sociales y organizaciones como las Abuelas de Plaza de Mayo.
En sus últimas entrevistas y discursos públicos, aún después de las elecciones, machacó reiteradamente contra la ya famoso frase de María Eugenia Vidal de que “los pobres no llegan a la Universidad”. Para Thea, “son frases repetidas acá pero pensadas afueran para atacar la gratuidad universitaria”.
Jésica Rey
Con 38 años, Jésica Rey es una de las personas del círculo íntimo de Axel Kicillof. Se desempeñaba como Jefa de Prensa de la Casa de Santa Cruz en Capital Federal cuando, a inicios de 2012, Kicillof la entrevista para sumarla como su vocera cuando era viceministro de Economía de la Nación.
El titular de Hacienda en aquel momento era Hernán Lorenzino. Kicillof comenzaba a ser reclamado por los periodistas y aún no tenía un prensero así que un amigo en común le presentó a Rey, quien se quedó con el puesto. Desde ese entonces, trabaja junto con él. Luego vendrían dos años como Ministro de Economía y estos cuatro años de diputado nacional, entremezclados con la campaña.
Es egresada de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata, en donde ahora da clases en la Tecnicatura de Comunicación Pública Política. Justamente, es integrante de una cátedra relacionada a las campañas electorales. En el aula siempre remarca que no existen fórmulas mágicas para ganar una elección. Nacida y criada en suelo platense, aclara que es de hincha de Boca aunque su familia sí se divide entre pinchas y triperos.
Sólo después de varios años trabajando en CABA decidió mudarse a Capital Federal para no viajar todos los días. Rey fue una de las ocupantes infaltables del ya famoso Clío con el que el candidato del Frente de Todos hizo miles de kilómetros. De perfil bajo y modales cuidados, Rey tuvo la compleja tarea de ir conociendo el “paño” de los medios provinciales a medida que Kicillof avanzaba ciudad tras ciudad.
Primero era ella sola y luego ya estaba a cargo de un equipo de cinco personas cuando Kicillof fue confirmado como competir para las PASO. La acompañaban fotógrafos, cámaras y especialistas en redes sociales. Cuando le preguntan cuál la principal característica de Kicillof, Rey responde, sin dudarlo, “su autenticidad”.
Rey marca dos momentos de la construcción de Kicillof-candidato. “En la etapa previa a la candidatura sirvió para desmitificar ese monstruo que habían creado alrededor de su figura, de mostrarlo siempre enojado, siempre peleando como diputado. Después, cuando arrancó la campaña propiamente dicha, la gente pudo comprobar que eso que veía en sus redes era verdad. Que se lo podían encontrar en cualquier calle de su pueblo, o comiendo en un puesto al paso en la ruta, o usando un baño de un club para cambiarse de ropa”, explicó hace poco en diálogo con Diariocontexto.com.
Sobre el equipo que integra, explicó a LA CIELO que se puede dividir en dos ejes: “un grupo en el cual él tiene muchísima confianza y con el que viene trabajando hace muchísimos años”, lo cual consideró “una virtud” en una situación “tan difícil como la que encuentra la Provincia”.
El segundo eje sobre el que se basó Axel para conformar su Gabinete es “la experiencia que le aportan ciertos nombres como Sergio Berni, Julio Alak, Teresa García”. Rey apuntó que es “gente que tiene muchos años de gestión, mucha capacidad comprobada y conocimiento”.
Este jueves juró también Santiago Pérez Teruel como Asesor General de Gobierno, un área que fue reflotada por el actual mandatario luego e que María Eugenia Vidal le quitara el rango ministerial.
Teruel es abogado y de máxima confianza del flamante gobernador. Y camina con él desde épocas del misterio de Economía durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
En 2014 fue subdirector general de Asuntos Jurídicos de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Subsecretaria Legal de la Secretaria Legal y Administrativa del ministerio de Economía y en 2015, asumió el cargo de Director General de Asuntos Jurídicos de la cartera económica.
El gobierno de Mauricio Macri lo desplazó y sentó bases en la Universidad de José C. Paz (UNPAZ) donde gran parte del equipo de Axel Kicillof fue realimentándose en tanto formación académica, investigativa y política. Teruel de desempeña en el Comité Académico del Seminario de Posgrado de “Auditoría (Legal) de Procesos Judiciales”.
Cabe recordar que el cargo que pasa a ocupar en el gobierno provincial fue centro de polémica en el 2017 cuando la exgobernadora decidió que la Asesoría General de Gobierno pasara a la órbita de la Secretaría de Legal y Técnica.
TE PUEDE INTERESAR