En medio de un clima político caldeado, la ex diputada provincial, Malena Galmarini, cuestionó duramente un reciente anuncio del gobierno nacional relacionado con la penalización del aborto. En una publicación en X (antes Twitter), Galmarini señaló la falta de viabilidad del proyecto y lo calificó como un intento de distracción frente a los problemas económicos que enfrenta el país.
“En un país donde millones de jubilados no llegan a fin de mes, donde nos piden ‘no comer en las fiestas’ o ‘cortar muy finito la pechuga de pollo’ como si fuera una elección y no el resultado de políticas de empobrecimiento, el gobierno lanza un anuncio berreta sobre penalizar el aborto”, comenzó la dirigente en su publicación. También puso en duda la estrategia legislativa del oficialismo al afirmar: “No tienen los votos para eso… ¿Se usará el presupuesto 2025 que no quisieron tratar en diputados para salir a comprarlos?”.
La declaración de Galmarini surgió después de que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, abordara el tema de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en una entrevista con Alejandro Fantino. Durante la conversación, Menem admitió que podría formar parte de la agenda legislativa del próximo año una iniciativa para modificar o derogar la ley vigente, aunque reconoció que “no creo que tengamos los números”.
“Yo personalmente soy provida, no lo dudo, pañuelo celeste de acá a la China”, afirmó Menem, dejando en claro su postura. No obstante, también admitió las dificultades que implicaría avanzar en una agenda de este tipo: “Hemos tocado un montón de otros intereses y no hemos dudado en eso”, aseguró.
“Nos vemos en marzo”, chicaneó Galmarini
Para Galmarini, el anuncio del gobierno no es más que una cortina de humo. En su mensaje destacó: “Diputados no tiene sesiones extraordinarias porque les da miedo legislar. Nos vemos en marzo y vemos qué plantean ahí”. Con esta frase, la funcionaria dejó entrever que la iniciativa carece de respaldo real y que no busca más que desviar la atención de problemas más urgentes, como la suba de tarifas y la situación económica de los sectores más vulnerables.
También cargó contra la falta de gestión en el Congreso, recordando la ausencia de debate sobre el presupuesto 2025: “Lo único que sí tienen es el plan de seguir subiendo tarifas y de regalar empresas estratégicas en verano. No nos distraen. Si tuvieran una ley, la mostrarían”.
El debate sobre la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo promete seguir generando tensión política y social en los próximos meses. Mientras tanto, la oposición critica la gestión gubernamental y remarca la necesidad de priorizar medidas concretas que atiendan las urgencias económicas del país.