El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, reanudó este lunes su ciclo de conferencias de prensa semanales. Esta exposición estuvo signada por el decreto con el que Axel Kicillof le puso fecha a las elecciones PASO bonaerenses. Volvió a pedirle celeridad a la Legislatura.
En primer lugar, Bianco aclaró que Kicillof le puso la fecha a los comicios “porque está obligado a establecer una fecha”. El gobernador ya dijo que “lo más razonable” sería suspender las PASO este año, pero “no es una potestad del gobernador sino de la Legislatura”, recordó el ministro. En este sentido, Bianco volvió a pedirle a los diputados y senadores provinciales que apuren el tratamiento de la reforma.
El gobierno bonaerense considera que “no solo habría que suspender las PASO”. Efectivamente, quitar del calendario las elecciones primarias requeriría adecuar todo el cronograma lo cual supone tomar una serie de decisiones. Según Bianco, la ley electoral vigente, que data de 1946, contiene “plazos imposibles de cumplir”.
Eliminar las PASO y algo más
Actualmente, en la Legislatura Bonaerense hay varios proyectos que proponen suspender las PASO. Durante la conferencia de prensa, Bianco ratificó que la idea del oficialismo es avanzar con el expediente presentado por el diputado Ruben Eslaiman. “Puede ser una muy buena base para trabajar este tema haciendo las adecuaciones que corresponden”, expresó.
A todo esto, algunos bloques pedían que sea el Poder Ejecutivo el que presente el proyecto de ley. Sin embargo, Bianco afirmó que “no es necesario que el gobernador presente un proyecto para poder avanzar” y le reclamó a los legisladores que “cumplan su rol”. “Se pueden sentar, se pueden juntar en vez de seguir dando vueltas haciendo convocatorias que no se entienden para qué las hacen”. “Que se junten y que definan”, reiteró.
Los otros cambios
Básicamente, las adecuaciones a las que hace referencia el funcionario provincial tiene que ver con los plazos y el cronograma electoral. Para el gobierno bonaerense “lo más normal y lo más razonable”, en palabras de Bianco, sería tomar los plazos de las elecciones nacionales. A saber:
- Convocar a elecciones 100 días antes del día de los comicios.
- 80 días antes sería la fecha límite para el cierre de alianzas.
- 70 días antes el cierre de listas.
- Y 50 días la presentación de boletas.