El referente del Frente de Izquierda (FIT), Nicolás Del Caño, llamó a los sectores disidentes a armar una lista de unidad de cara a las elecciones 2021, cuestionó las políticas económicas del Gobierno Nacional y evaluó los logros de la izquierda a nivel nacional.
“Somos una fuerza que en el Congreso somos minoría, pero estamos haciendo esta convocatoria y este llamado porque la derecha lo que hizo fue hundir al país durante los cuatro años de Gobierno de Macri“, manifestó Del Caño en diálogo con Ya Es Hora por LA CIELO FM 103.5.
TE PUEDE INTERESAR
“Frente a esa situación mucha gente apoyó al Frente de Todos que dijo que iba a ponerle plata en el bolsillo a la gente, que volvía el asado, y hoy está decepcionada porque se siguió ajustando a los jubilados, se siguió con una política que ha perdido el poder adquisitivo del salario”, agregó el referente de la izquierda.
En ese sentido, se mostró ilusionado con la posibilidad de que “emerja una tercera fuerza que sea de izquierda. Por eso el llamado a la unidad”. Y reconoció que desde el FIT negocian con las disidencias.
“Hemos hecho un llamado al Nuevo Mas, a Autodeterminación y Libertad y a Política Obrera. Esta convocatoria planteamos que tenemos coincidencias en puntos centrales y es algo que no se da solo en el terreno electoral, sino que estamos participando las distintas fuerzas en luchas de los trabajadores ,las mujeres y la juventud”, sostuvo Del Caño.
¿La izquierda es funcional a la derecha?
Consultado sobre la frase vox populi de una izquierda opositora que “es funcional a la derecha”, Nicolás De Caño la calificó de “chiquilinada”. “Lo del voto en blanco es una chicana de hace seis años, creo que tendrían que buscar un nuevo argumento los sectores que siguen con eso“, señaló.
“Son chiquilinadas que en aquel momento se utilizaron para atacar a la izquierda”, reafirmó al aire de LA CIELO FM 103.5, y pidió mejor “discutir y debatir cómo hacemos para terminar con las ganancias de los bancos en un momento donde tenés un 75% de niños pobres en el conurbano”.
“Los problemas que tienen ‘los últimos’, como llamó el presidente Alberto Fernández a los más humildes, no sólo no se resolvieron sino que se han agravado. Me parece que más allá de los discursos y ciertas chicanas hay que discutir cómo se resuelve eso y cómo se afectan los intereses de los grandes grupos económicos que siguieron ganando en la Argentina”, concluyó Del Caño.
TE PUEDE INTERESAR