

En medio de una semana agitada para el mercado financiero, la divisa norteamericana se disparó 70 centavos a pesar de la estrategia del Banco Central.
El mercado financiero transita días turbulentos que se agudizan con las expectativas de recesión para los próximos meses en la economía interna, lo que generó que el riego país escalara cerca de los 600 puntos y se coloque en el nivel más alto desde 2015. Con este contexto, el dólar se disparó otra vez. ¿Por qué?
El incremento de la demanda de empresas y bancos está jugando un rol determinante en la suba del precio. Al punto que el volumen total operado creció 7%, hasta los casi 700 millones de dólares. Es que, además, se suma la mayor necesidad de adquirir billetes de contado, ante la llegada del fin de mes.
TE PUEDE INTERESAR
Así, este jueves el dólar se disparó hasta los 28,60 pesos en los bancos, en un día más con incremento de demanda que, según dicen operadores de la Bolsa, la oferta no está siendo la suficiente como para abastecerla.
El tipo de cambio se disparó 70 centavos para la venta en el Banco Nación, y el Banco Central licitó 50% más divisas que lo habitual (100 millones), pero aun así no supo controlar el aumento.
En efecto, el organismo que preside Luis Caputo vendió 150 millones y se estima que mañana viernes repetirá la operación. Son los dólares que el FMI le entrega al Tesoro nacional para refuerzo presupuestario.
Además, el Merval tuvo un “miércoles negro” que provocó pérdidas por hasta 14% en acciones argentinas. A esta grave situación macroeconómica se le suma el alerta por la gran cantidad de cheques rechazados por falta de fondos e impacta directamente sobre la cadena de pagos pymes y alcanza los niveles de la crisis de 2002.
Dejanos tu opinión