

La candidata a senadora de JxC por la sexta sección electoral analizó el componente del voto a Milei. "La interna nos desgastó", reconoció Nerina Neumann.
Nerina Neumann, la principal candidata a senadora provincial de Juntos por el Cambio en la sexta sección analizó el "efecto Milei" en las elecciones primarias y realizó una pequeña autocrítica en la que aseguró que la coalición liderada por Patricia Bullrich sufrió un desgaste por la interna, pero que no fue el motivo principal por el cual el libertario se impuso en las PASO a nivel nacional.
"Hablo por mi sección que la conozco: el componente del voto de Milei en la sexta sección es el 20 por ciento peronista y el 10 por ciento de Juntos por el Cambio que migró a Milei", sostuvo la dirigente radical en DEMASIADO HUMO. Y opinó que "no creo que sea responsabilidad nuestra lo de Milei, creo que tiene que ver con una sociedad que dijo algo en las urnas.No sé si es voto castigo, si se va a revertir, si la gente realmente quiere que Milei sea presidente o no".
TE PUEDE INTERESAR
"No creo que lo de Milei sea responsabilidad del resto de los espacios políticos. Sí creo, haciendo autocrítica, que a nosotros la interna nos desgastó. Eso es real", agregó la suarense, que pidió a los candidatos propios trabajar para mostrar el proyecto que tienen a nivel nacional de cara a las generales.
A diferencia de la mayoría de las provincias del país, en Buenos Aires el ganador de las PASO presidenciales fue Sergio Massa, y Juntos por el Cambio fue la segunda fuerza más votada si se suman los votos de Néstor Grindetti y Diego Santilli. Aún así, los candidatos de La Libertad Avanza tuvieron una muy buena performance que impulsó inclusive a los precandidatos a intendente en cada uno de los distritos.
"Fue una elección de puntas", aseguró Neumann en DEMASIADO HUMO. "Siempre en las elecciones ejecutivas se mira al presidente y al intendente. Ésta fue una elección bastante nacionalizada, y en las ciudades más grandes se notó mucho más la cantidad de votos a Milei. En nuestros pueblos del interior la gente mira al candidato a intendente porque es el vecino, es el que le golpeas la puerta", explicó.
Además, precisó que "en algunos distritos, por ejemplo, el candidato local de Unión por la Patria sacó una cantidad de votos y a nivel nacional el mismo candidato de la misma boleta fue cortada. Hubo un voto de Milei y Unión por la Patria a nivel local; o un corte de boleta con Milei y algunos candidatos de Juntos por el Cambio".
"En las encuestas que hacíamos previas a las elecciones, en Bahía Blanca por ejemplo, no había candidato todavía definido de Milei y se preguntaba en la encuesta a quién votaría a nivel local sin nombre y apellido del candidato de Milei y nos daba un porcentaje bastante alto. Sin nombre del candidato. O sea que el fenómeno es Milei, no el resto de la sábana", concluyó Nerina Neumann.
Dejanos tu opinión