El titular de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO), Rubén “Cholo” García, cuestionó a un grupo de intendentes que ya manifestaron su negativa a adherir al pago de una suma fija ideado por el ministro de Economía, Sergio Massa para compensar, en los salarios, los efectos de la devaluación exigida por el FMI.
En díalogo con Infocielo, el gremialista explicó que la actitud de algunos jefes comunales “nos causó mucho desagrado”. En sintonía con el comunicado realizado por la Confederación de Trabajadores Municipales de la Argentina – donde pidieron que los distritos se sumen al pago de la bonificación- adelantó que mañana miércoles a nivel provincial “va a salir una solicitada” para pedir por el pago de la suma fija en los municipios.
TE PUEDE INTERESAR
“A todos nos ha llegado el tema de la inflación. Todos estamos preocupados y aquellos que siempre tratan de sacar ventajas, por ahí son los menos, que nunca tienen plata para solucionar el tema de los municipales y gastan dinero en otro tipo de cosas” lanzó.
En ese marco, consideró que la actitud de algunos intendentes de abroquelarse contra el pago de la compensación. “Es algo bastante desagradable. Instamos a que se cumpla el decreto. Sabemos bien quienes lo pueden pagar y quienes son los menos que no pueden pagar” dijo.
Y recordó el respaldo del ministro de Economía hacia los municipales: “Dijo que muchos municipios tienen miles de millones de pesos a plazo fijo. Sabemos bien que se hace con el dinero de los municipios y donde va la plata. Negarle a un trabajador, que el 95% de los municipales no pasan la canasta básica alimentaria. me parece no reconocer la realidad de lo que les pasa a sus empleados” advirtió Rubén García.
Consultado sobre si la negativa a abonar la suma fija es general o de algunos alcaldes en particular precisó: “Son los menos, siempre hay. Hoy escuchaba a un intendente de un distrito vecino que dice que se lleva bien con su gremio en la paritaria pero que no le alcanza la plata para pagar el bono, la verdad que no lo entiendo cuando dice que hay que ir a buscar plata a la provincia para que los ayude. Todas esas cosas molestan, porque sabemos que tienen recursos y nos indignan muchas cosas. Nos indigna cuando algunos de los nuestros dice eso” planteó.
En ese sentido, ya hubo definiciones de algunos intendentes de Unión por la Patria que confirmaron el pago de la suma fija. Entre ellos, el Jefe Comunal de San Martín, Fernando Moreira – lo anunció en pleno acto- y Ariel Sujarchuk, de Escobar, quien adelantó que pagará una suma de 80 mil pesos.
Los municipales sobre la suma fija: “Nosotros vamos a hacer que se cumpla”
En esa dirección, el titular de Fesimubo, Rubén García, anticipó que buscarán que los municipios se plieguen al pago: “Nosotros hemos sentado postura. Quiero que se entienda bien, esta invitación que ha hecho el gobierno, por intermedio de Sergio Massa, a las provincias y los municipios nosotros vamos a hacer que se cumpla. Vamos a dar un tiempo prudencial – quienes paguen la suma fija tienen tiempo del 1 al 15 de septiembre- y después del 1 al 15 de octubre. Vamos a actuar en consecuencia y sabemos lo que tenemos que hacer” explicó.
“Sabemos quiénes son los que tienen la plata a plazo fijo. Sabemos los salarios de todos y sabemos lo que se gasta en muchos municipios. Separemos la planta política que son menos no se llevan la parte más gorda y después están los municipales que ponen la cara y trabajan y seguramente esa plata es mucho menos de lo que ello usan” continuó.
Y precisó que en las últimas horas, a través de las gremiales de cada distrito, ya salieron más de 130 cartas a los municipios para cobrar suma fija. “Y aquel intendente que diga que no tendrá que justificar por qué no tiene plata” sostuvo Rubén García.
Además adelantó a este portal que Fesimubo presentará este martes “una nota al gobernador de la provincia para que los jubilados y pensionados municipales les alcance esta suma que está pagando ANSES para que el gobernador tenga un gesto con nuestros jubilados y pensionados”.
El consejo del Empleo Municipal sigue paralizado
Por último, el dirigente de Fesimubo lamentó las dilaciones para la conformación del Consejo del Empleo Municipal, un órgano consultivo y asesor de carácter no vinculante creado por ley con el que busca sentar en una mesa a representantes sindicales e intendentes para “discutir de igual a igual” aspectos generales vinculados a las negociaciones salariales y a las condiciones de trabajo.
“Es la gran deuda del gobernador con los trabajadores municipales. En agosto del año pasado hicimos una movilización, hicimos el pedido para que convoque al Consejo y al otro día estaba el ministro Walter Correa, hubo reuniones, fotos – nuestra federación representa al 94,3% de los trabajadores municipales- y accedimos con la promesa de que convoque y todavía estamos esperando”.
La promesa estaba hecha para el primer semestre del 2023 pero aún sigue sin concretarse: “Está en la Ley que dice que se tiene que conformar el Consejo de Empleo donde están los intendentes, los representantes de los trabajadores y el ministerio tiene que ser el árbitro. Pero no es solo por lo salarial ya que de alguna manera hay paritarias en todos los municipios. Queremos resolver por qué hay un déficit millonario en el IPS. La respuesta es que el 50% de los trabajadores está en negro y al no aportar no lo recibe el IOMA y no lo reciben los trabajadores municipales jubilados” concluyó Rubén García.
TE PUEDE INTERESAR