Política y Economía
Descontento social

Movimientos sociales de izquierda marcharán para exigir aumento urgente en los programas sociales

Un conjunto de organizaciones de izquierda llevarán a cabo la protesta este jueves en Capital Federal y en distintos puntos del país en el marco de la devaluación y la pérdida de poder adquisitivo.

En el marco de la disparada del dólar con la consecuente pérdida de poder adquisitivo de los salarios, los sectores más pobres se encuentran en una situación desesperante. Por ese motivo, movimientos sociales combativos realizarán este jueves una jornada de protesta con ollas populares para exigirle al presidente, Mauricio Macri, una serie de medidas que contemple aumento en los programas sociales y puestos de trabajo. Mientras la CGT va en sentido contrario, le solicitan a la central obrera que convoque a un paro general activo para defender los derechos de los trabajadores.

La medida está estipulada que empiece a las 12 en el Obelisco y luego marcharán hacia Plaza de Mayo para expresar sus reclamos. Entre las organizaciones de izquierda que convocan a la movilización se encuentran el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional, MTD Aníbal Verón y Frente Popular Darío Santillán, Frente Arde Rojo - COPA en Marabunta, entre otras.

TE PUEDE INTERESAR

“Organizaciones y movimientos estaremos haciendo ollas populares para hacerle frente al hambre que impone el gobierno de Cambiemos y los grandes capitalistas que se benefician con el sufrimiento del pueblo trabajador. Más del 70% de la población le dijo basta a este gobierno”, señalaron en un comunicado.

Luego, indicaron que “mientras el gobierno nos manda a dormir, nos humilla y nos niega el derecho a un trabajo genuino y digno, nos explota, nos endeuda y juega a la timba financiera con los bancos, nosotras salimos a la calle para exigir aumento de salario ya”.

Más adelante, aseguraron que “todos los gobiernos se han endeudado con el FMI, y este gobierno de Macri no es la excepción”, y añadieron que “atravesamos una situación que nos remonta al 2001, donde los merenderos y comedores populares se llenan todos los días con más y más familias enteras buscando un plato de comida, con un crecimiento cuantitativo de las organizaciones sociales debido a la creciente desocupación”.

“Frente al saqueo de los bancos y la devaluación del salario en solo 24 horas, llamamos a todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas a salir a la calle en la más amplia unidad de los sectores, para lograr una suba del salario mínimo, vital y móvil en la convocatoria a la reunión del Consejo del Salario”, concluyeron.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión