

El Presidente Alberto Fernández criticó la postura de los mandatarios que demandan que el Mercosur de pasos más profundos hacia el libre comercio, y aludió duramente a las palabras de Lacalle Pou quien había llamado "lastre" a la imposibilidad de comerciar libremente con otros países y bloques mundiales, a través de políticas más aperturísticas.
Alberto Fernández tuvo la voz preponderante durante la reunión que se llevó adelante de manera virtual, a causa de la Pandemia, por los 30 años del Mercosur.
TE PUEDE INTERESAR
Argentina actualmente tiene la presidencia pro témpore, y por eso el mandatario argentino tuvo ese rol protagónico de abrir y cerrar las alocuciones.
Durante su última intervención, Fernández dejó en claro que discrepaba con unas cuantas ideas de sus colegas sudamericanos.
Varios presidentes del bloque, como Luis Lacalle Pou, Jair Bolsonaro y Mario Abdo Benítez, reclamaron cambios, todos expresando las ideas que los llevaron a sus respectivos triunfos electorales: de abrirse al comercio bajando aranceles. Ellos propugnan que es indispensable que el Mercosur se encamine hacia un mayor "pragmatismo" comercial que incluya acuerdos de libre comercio. También mencionaron bajar el Arancel Externo Común.
Allí fue cuando Alberto Fernández aludió directamente a las palabras del Presidente de Uruguay, Lacalle Pou, quien en su intervención previa había expresado: "el Mercosur no puede ser un lastre".
Entonces el mandatario argentino a su tiempo respondió con gesto adusto y firme: "Ha habido tiempos difíciles, instancias qué superar. Me quedo con la expresión de la mayoría de quienes se expresaron: seguir encontrando mecanismos de consenso para avanzar. Y que fundamentalmente todos podamos sentirnos hermanos", dijo durante su discurso final.
Luego comenzó el momento en que salió al cruce de Luis Lacalle Pou cuando utilizando el término "carga" en lugar de "lastre", inició su réplica mirando a cámara: "Si nos hemos convertido en otra cosa, en una carga, lo lamento. La verdad es que no queríamos ser una carga para nadie. Además, una carga es algo que hace que a uno lo tiren de un barco. Y lo más fácil es bajarse del barco si esa carga pesa mucho. Así que hago hincapié en que terminemos con esas ideas que ayudan tan poco a la unidad, en un momento en que esta tantos nos importa".
Pero por si a alguien le podía quedar alguna duda de que le retrucaba al presidente de Uruguay, luego cambió la palabra "carga" por la exacta terminología que había utilizado Lacalle y dijo: "No queremos ser lastre de nadie. Si somos un lastre, que tomen otro barco. Pero lastre no somos de nadie. Para mí es un honor ser parte del Mercosur. Es un honor estar trabajando junto a ustedes. Y tengo la misma esperanza que los fundadores del Mercosur, de avanzar y trabajar conjuntamente. Creo que lo podemos hacer. Sobre todo respetándonos, respetándonos mucho".
Dejanos tu opinión