back to top
9.4 C
La Plata
domingo 20 de julio de 2025
REPRESENTAN EL 30% DE LOS COSTOS DE LA SALUD

Medicamentos: el 60% tuvo aumentos por encima de la inflación  

El dato surge de un reciente informe de la Unión Argentina de Salud (UAS). En mayo, los remedios más usados tuvieron subas por encima de la inflación.

Un preocupante dato fue revelado este lunes por la Unión Argentina de Salud (UAS). En mayo, casi el 60% de los medicamentos más usados por los argentinos tuvieron subas por encima del índice de inflación calculado por el Indec.

El relevamiento del Observatorio de Costos de la Salud de la UAS, advierte que el indicador marca una continuidad en la tendencia de alza que dio inicio, a principios de año, cuando venció el acuerdo entre el Gobierno y los laboratorios.

TE PUEDE INTERESAR

La situación se produce en simultáneo con un crecimiento del consumo medido en unidades vendidas, por lo que la incidencia de los remedios en el costo total de la salud “es cada vez más alta” sostiene la entidad.

El cambio de tendencia en los últimos meses

Según el informe, hasta hace dos años se gastaba en medicamentos dos de cada diez pesos destinados a gastos sanitarios en la Argentina. Hoy esa relación se expandió a tres de cada diez. Es decir, un 50% más de incidencia. Esto representa, por ejemplo, que ya se gasta en remedios (30% del gasto total) más que en internaciones y cirugías (24%), un rubro que hasta 2021 estuvo a la par.

En medio de este escenario, desde la entidad que nuclea a las empresas de salud expresan además “su preocupación por el impacto de los medicamentos de alto costo, que muchas veces deben cubrir por fallos judiciales”.

Según detallan, estos casos particulares “absorben una gran porción de los presupuestos de obras sociales y prepagas y reducen la capacidad financiera para dar cobertura a los demás afiliados y asociados”.

La suba de precios tras el descongelamiento

El estudio del Observatorio de Costos de la Salud muestra que los medicamentos subieron durante 2020 diez puntos porcentuales más que la inflación (46,1% contra 36,1%)

Esta tendencia se mantuvo hasta finales de 2021, cuando el Gobierno -a través de la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Salud de la Nación- alcanzó un acuerdo con la industria farmacéutica para retrotraer los precios al 1° de noviembre y congelarlos hasta principios de enero de este año. Así en 2021 el aumento de los remedios quedó equiparado por el Índice de Precios al Consumidor medido por el Indec.

Una vez finalizada la medida, los precios volvieron a subir. En enero de este año, los aumentos en el rubro de la salud fueron del 4,1%, mientras que la inflación general fue del 3.9%, según datos del Indec.

Los medicamentos quedaron apenas por debajo: 3,6%. En febrero, la tendencia fue similar: subieron 4,1%, mientras que el IPC fue del 4,7%.

El mes de marzo marcó el pico de los incrementos en lo que va de 2022. Datos relevados por el Centro de Profesionales Farmacéuticos (CEPROFAR) indican que los medicamentos aumentaron el 6,6%.

Un factor importante es que hubo subas aún mayores dentro de los 10 más utilizados; como por ejemplo: levotiroxina (8,3%), alprazolam (7,2%), clonazepam 7,1 (%), metformina (8,2%) y omeprazol (6,8%). Todos ellos superaron el 6,7% que arrojó la inflación general del mes. También hubo fuertes alzas de clopidogrel (6,6%), atorvastatina (6,3%) y de los anticonceptivos (6,6%). Un factor importante es que hubo subas aún mayores dentro de los 10 más utilizados; como por ejemplo: levotiroxina (8,3%), alprazolam (7,2%), clonazepam 7,1 (%), metformina (8,2%) y omeprazol (6,8%). Todos ellos superaron el 6,7% que arrojó la inflación general del mes. También hubo fuertes alzas de clopidogrel (6,6%), atorvastatina (6,3%) y de los anticonceptivos (6,6%).

En abril, la suba general fue menor (2,77%), pero consolidó un aumento interanual del 50,15%, si se comparan los precios con los del mismo mes de 2021, según datos de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA).

Otra vez hubo subas puntuales que se dispararon: un relevamiento de CEPROFAR detectó un aumento promedio del 6% en los medicamentos ambulatorios (igualando la inflación del mes), con saltos más abruptos en el ibuprofeno de venta bajo receta (12%), la levotiroxina (7%) y losartán (6,8%).

En mayo de este año, los productos medicinales, artefactos y equipos quedaron un punto porcentual por encima de la inflación general: aumentaron 6,1% (consultora PXQ), mientras que el IPC medido por el INDEC fue del 5,1%.

En mayo, los remedios más usados tuvieron subas por encima de la inflación.

En mayo, los remedios más usados tuvieron subas por encima de la inflación.

Otro dato preocupante es que 14 de los 25 medicamentos más vendidos quedaron por encima de la línea de la inflación general en mayo. Es decir, casi el 60%. Entre ellos, el anticonceptivo hormonal Divina (8,2%), la levotiroxina de GSK (7,9%), el Ventolín (7,7%), el Actron 600 de acción rápida (7,6%) y el Alplax (7,5%).

En el primer cuatrimestre, además, hubo un aumento promedio del 14% de los insumos de internación. Los mayores aumentos: sueros (12%), albúmina (16%) y antibióticos (11%). De una muestra de 25 productos con mayores ventas del mercado, 14 tuvieron aumentos que superan el IPC.

Diferencias entre marcas y respecto de otros países

Los aumentos de precios generaron o ampliaron disparidades en los valores del mercado. En estos meses, se acentuaron las diferencias entre los medicamentos de marca respecto de productos similares. Hay casos en los que ya casi triplican su valor. Algunos ejemplos relevados por la consultora PxQ:

A modo de ejemplo:

  • Un ibuprofeno de 200 mg. de Pfizer tiene un precio 177% mayor a un ibuprofeno similar.
  • Un paracetamol de 500 mg de Genomma tiene un precio 49% mayor a un medicamento similar.
  • Un anticonceptivo (drospirenona 3mg etinilestradiol 0,03mg) de Bayer tiene un precio 69% mayor a un medicamento similar.
  • Una metformina de 850mg de Montpellier tiene un precio 31% mayor a un medicamento similar.

El estudio de mercado arroja otro patrón importante: en comparación con los Estados Unidos, el impacto del costo de los medicamentos en relación al salario es mucho más alto en nuestro país. A un paciente de la Argentina, le cuesta un 411% más comprar un iboprofeno de 600 mg que a un estadounidense, un 354% más acceder a una buscapina de 10 mg, un 292% más pagar una aspirina de 500 mg y un 128% más abonar un paracetamol de 500 mg.

Diferencias en los precios de medicamentos de la Argentina respecto de otros países

Diferencias en los precios de medicamentos de la Argentina respecto de otros países

Mayor consumo de medicamentos

El aumento de los precios se registra en paralelo con una curva ascendente en el consumo de medicamentos. La retracción que había comenzado en 2018 se frenó en 2020, cuando volvió a crecer la cantidad de unidades vendidas.

“Si consideramos como eje de la comparación el año 2021, surge que la variación interanual fue de 9,03% superior. Si tomamos los 24 meses anteriores, se incrementa en un 10,61%”, señala el informe del Observatorio de Costos de la Salud de la UAS con datos de COFA.

Los primeros cuatro meses de 2022 continuaron la tendencia: hubo un alza de 8,43% en la dispensa respecto del mismo período del año pasado, llegando a un total de 60 millones de unidades. Los fármacos de tres grupos terapéuticos (sistema nervioso, digestivo-metabólico y cardiovascular) participan con el 45,65% del mercado total en unidades, siempre según datos de COFA.

“Esto puede explicarse en parte a la demanda contenida de atención médica durante la pandemia, pero hay también un aumento permanente en el consumo de medicamentos en general. Así, cada vez es mayor la incidencia del gasto en medicamentos en el costo médico total”, analizan desde la UAS.

El impacto de los medicamentos de alto costo y obras sociales en alerta

Como están atados al dólar, los precios de estos fármacos sufrieron fuertes incrementos en los últimos años, incluso superando y hasta duplicando los movimientos en la cotización de la moneda estadounidense. En 2021, por ejemplo, tuvieron aumentos de 45%, cuando el dólar oficial subió un 22%.

Este año la diferencia tiende a ampliarse. En los primeros tres meses del año el dólar oficial subió 8,07%, mientras que en el primer cuatrimestre los medicamentos de alto costo tuvieron aumentos del 18,50% en promedio.

Los amparos presentados contra el Estado representan un presupuesto de 3.057.252.051,17 pesos. Las obras sociales y prepagas, en tanto, advierten que enfrentan un número aún mayor de demandas, pero que además acceden a las medicaciones a un precio superior al que paga el Gobierno.

“El déficit financiero del sistema de obras sociales que se proyecta para este año ascenderá al récord de 50.000 millones de pesos. Muchas prepagas tienen también sus balances en rojo”, advierte el informe de la UAS.

En 2010 los medicamentos de alto costo representaban alrededor del 8% del gasto total en medicamentos. En la actualidad, esa porción se incrementó al 62%. “Este es un dato alarmante, en primer lugar por el altísimo costo de estos medicamentos y también porque, junto con el aumento de las prescripciones en general y el incremento permanente de los precios de los productos ambulatorios y de internación, el gasto en medicamentos irá tomando en los próximos años una porción cada vez mayor del gasto total de salud”, concluyen desde la UAS.

La dura advertencia de Axel Kicillof a los laboratorio

Hace algunos días y en el marco de la presentación del Plan integral de salud mental provincial, el gobernador Axel Kicillof lanzó un contundente e incendiario mensaje hacia los laboratorios a quienes les exigió que dejen de aumentar los precios de los medicamentos.

“Le pido a los señores de los laboratorios que se dejen de subir los precios, no hay por qué ni para qué”, disparó. En esa dirección, recordó que hay gente que no tiene la posibilidad económica de acceder a las drogas que requieren porque son de un costo elevado: “Les digo que dejen de subir los precios y especular con la salud de la gente, córtenla con eso”, remató.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

YPF anuncia otro aumento de la nafta en el comienzo de las vacaciones de invierno

YPF vuelve a subir el precio de los combustibles de cara a las vacaciones de invierno. Los nuevos valores.

Ritondo sigue perdiendo intendentes PRO: Petrecca se suma a Somos y encabeza en la cuarta

El intendente de Junín, Pablo Petrecca, competirá dentro de Somos Buenos Aires.

El Frente de Izquierda ya tiene candidatos y los presentó en La Matanza

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad realizó la presentación de sus candidatos a legisladores provinciales. Lo hizo en La Matanza. Nicolás Del Caño encabeza en la Tercera y Romina Del Pla en la Primera sección electoral.

En solo tres meses, se registraron casi 5.000 casos de violencia doméstica en el país

El 73% de las víctimas fueron mujeres y el 29% eran niñas, niños y adolescentes, con una edad promedio de apenas 9 años.

Bahía Blanca se alista para el receso invernal con propuestas para todos los gustos y edades

Habrá más de 200 actividades gratuitas y pagas, con teatro, videojuegos, robótica, turismo y espectáculos para chicos y chicas hasta el 3 de agosto.

3 meses después de las graves denuncias de Viviana Canosa acerca de una red de trata, “no hay sustento en las acusaciones”

"No quiero revancha, quiero justicia", pidió Florencia Peña luego de que se levantara el secreto de sumario de la causa.

Taka Taka: la Universidad de La Plata se ríe de Milei con una tira “infantil” de alto voltaje crítico

Inspirada en Paka Paka, esta tira de "TV Universidad" desde La Plata, critica a Milei y su gabinete con personajes que ya se volvieron virales

Netflix admite que usó IA por primera vez y fue en el conurbano bonaerense para “El Eternauta”

La escena del derrumbe en El Eternauta fue creada con Inteligencia Artificial generativa en rodajes hechos en la provincia de Buenos Aires

Luego de que se viralizara la foto con Sturzenegger, TN salió a aclarar qué toma Milei

Un periodista del programa de Jonatan Viale explicó de qué se tratan, uno por uno, los frascos que toma Milei.

Un actor de Margarita y un pedido de empatía: “No estoy abierto a recibir homofobia tan impunemente”

El actor Joaquín Reffico apuntó contra los creadores de contenido que dejan mensajes misóginos: "No voy a cambiar el mundo, pero sí quería generar conciencia y empatía".

Judiciales y Policiales

Motociclistas en La Plata: ¿víctimas de la inseguridad vial o responsables del descontrol?

En lo que va de 2025 murieron 39 personas por accidentes de tránsito. Los motociclistas se lleva siempre la peor parte

Incendio en La Plata: comenzaron las pericias para tratar de entender cómo empezó todo

Tras el incendio que destruyó el depósito de electrodomésticos en La Plata, los bomberos pudieron ingresar para iniciar las primeras pericias

Fentanilo: ordenan pericias claves y habilitan la feria para no parar la causa

Peritos de la Corte determinarán la relación causal con los decesos, y analizarán que se hayan cumplido los pasos administrativos y de seguridad obligatorios en la elaboración del opioide.

Bahía Blanca: camionero drogado con cocaína atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas

El chofer de un camión, drogado con cocaína, atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas en Bahía Blanca. Hubo tensión entre los vecinos. Quedó aprehendido

Apuñalaron en un robo al periodista Daniel Gómez Rinaldi en Recoleta

El periodista Daniel Gómez Rinaldi fue víctima de la inseguridad de manera violenta. Le robaron el celular, forcejeó con el ladrón y lo apuñalaron en una pierna

Sociedad

Trenes Argentinos suspende el ramal a Bosques por obras de renovación

Los servicios estarán interrumpidos por trabajos de renovación de vías y señalamiento.

Un bonaerense creó una app de marketing digital y está nominado al mejor estudiante del mundo

Gastón Díaz tiene 17 años y es uno de los argentinos que se encuentra en el campamento científico del Global Student Prize en Estados Unidos.

Banco Provincia relanza su programa de créditos ‘RePyme’ con tasas especiales

El programa RePyme cubre todas las necesidades financieras del segmento, desde el descuento de cheques hasta la inversión productiva.

10 señales de que tenés una amistad para toda la vida

Este 20 de julio se celebra el Día del Amigo en Argentina y en países como Uruguay, Brasil y Chile. Conocé las señales clave para reconocer una verdadera amistad que dura toda la vida.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 18 de julio: día templado y seco

La jornada será la más agradable de la semana, con mañanas frías y tardes soleadas. Se esperan máximas que rondarán los 16 °C y mínima cercana a los 5 °C, sin probabilidades de lluvia.

CieloSports

La insólita coincidencia que une a Maradona, Rojo y Verón y es clave para que Marcos vuelva a Estudiantes

Mientras se sigue trabajando para la vuelta de Marcos, un requisito que se trató tiene un link con una situación que la Brujita vivió en su último Mundial.

Tras el empate ante San Lorenzo, ¿cuándo y contra quién vuelve a jugar Gimnasia?

Repasá el fixture de Gimnasia en el Torneo Clausura, los últimos resultados del equipo de Diego Flores y la tabla de posiciones en vivo.

Alejandro Orfila rescató el aspecto positivo de su equipo: “Me voy conforme, hoy Gimnasia mostró otra fase”

Tras el empate del Lobo y el primer punto de Alejandro Orfila como técnico del club, el DT habló en conferencia y se mostró conforme con la presentación de su equipo. Escuchá qué dijo...

Suso y el “paso adelante” que dio Gimnasia en el empate ante San Lorenzo

El capitán del Lobo se mostró conforme con algunos aspectos colectivos del equipo en relación a la derrota ante Instituto. Y pidió "templanza y personalidad".

En una floja actuación del equipo, Gimnasia defendió el cero y se llevó un punto del Nuevo Gasómetro

Por la segunda fecha del torneo Clausura, el Lobo visitó al Ciclón en Bajo Flores y sumó su primer punto del campeonato. Por momentos sufrió el partido, pero logró mantener el arco en cero. Así fue el empate del equipo de Orfila...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055