

El expresidente Mauricio Macri volvió a meter la cuña en Juntos por el Cambio y apuntó abiertamente al sector radical que comanda el exministro de Cristina Kirchner, Martín Lousteau, a quienes acusó de haber "contagiado" de populismo, en el marco de la votación por la reforma sobre el impuesto a las Ganancias.
"Me parece que no estaba hablado" que el espacio diera quórum, expresó Macri a la prensa cordobesa y fue entonces que sentenció: "El populismo es muy contagioso".
TE PUEDE INTERESAR
Esto derivó en la respuesta de las diputadas nacionales Gabriela Brouwer de Koning y la bonaerense Danya Tavela, integrantes del bloque Evolución Radical, quienes negaron haber facilitado el quórum necesario para el debate de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto y rechazaron las crítiucas.
En declaraciones a Urbana Play, la diputada Tavela, quien fue secretaria de Políticas Universitarias durante el Gobierno de Macri, respondió que el expresidente "tiene mal la información" sobre la presencia de los legisladores de Evolución Radical en el recinto: "No fuimos nosotros", aseguró.
Tavela también abrió la posibilidad de que se haya tratado de "operaciones del fuego amigo que tienen más que ver con las internas que quedaron en la ciudad de Buenos Aires después de las PASO de Juntos por el Cambio". En ese orden, hizo referencia a las versiones de una posible disputa política entre el expresidente y Lousteau, quien se enfrentó a Jorge Macri en las primarias para definir al candidato a jefe de Gobierno porteño.
"Habría que preguntarle al expresidente Macri cómo se siente en Juntos por el Cambio. Nosotros no tenemos ninguna dificultad en el espacio", señaló Tavela.
En ese orden, señaló que desde el espacio radical “siempre dijimos que la necesidad de ampliar Juntos por el Cambio tenía que ver con hacerlo una alternativa electoral más representativa de cómo piensa la sociedad, porque no piensa en los extremos, salvo cuando está muy enojada”.
“Con el diputado Yacobitti presentamos un proyecto alternativo al del oficialismo -explicó- para que los montos del Mínimo no imponible, y sus derivadas deducciones, comiencen a ajustarse de forma trimestral, por el índice de precios al consumidor”, marcó.
Dejanos tu opinión