

Mauricio Macri prefirió evitar las preferencias explícitas en la previa de las PASO: "Cuando tengo que ser halcón, soy halcón y cuando tengo que ser paloma, soy paloma"
A horas de las PASO, la interna más caliente se dirime en el terreno de Juntos por el Cambio, e involucra a dos figuras centrales del PRO: Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.
Luego de los apoyos de María Eugenia Vidal y Facundo Manes al jefe de Gobierno porteño, la exministra de Seguridad contrarrestó el efecto simbólico de esos respaldos con la inclusión de Emilio Monzó a "La Fuerza del Cambio", quien fuera el expresidente de la Cámara de Diputados durante el gobierno de Mauricio Macri.
TE PUEDE INTERESAR
Hasta el momento, todo parece indicar que el propio Macri se mantendría neutral en la interna opositora, aunque desliza su favoritismo hacia el sector halcón.
"Mantuve la relación con los dos, me he comprometido a ayudarlos a partir del 14 de agosto, gane quien gane", dijo el exmandatario en diálogo con Jonathan Viale.
"La discusión que hemos tenido es que Horacio cree que el cambio está supeditado a esa mayoría más amplia, y yo creo que no podemos supeditar el cambio a ese conjunto de gente que no quiere un cambio", sostuvo Macri en el aire de La Nación+.
"Sin consenso no hay cambio, y sin conflicto tampoco", indicó Macri, en una crítica solapada para quien fuera su sucesor en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Y agregó: "Mi tarea es la unidad".
Consultado sobre su posicionamiento dentro del PRO, advirtió: "Depende la hora del día. Cuando tengo que ser halcón, soy halcón y cuando tengo que ser paloma, soy paloma. He sabido siempre combinar las dos cosas en su justa medida".
En otro pasaje de la nota, elogió al precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei: "Yo lo respeto, él representa a una parte importante de la Argentina. Las veces que he hablado, que fueron varias, jamás me mintió y las cosas que me dicen son las que suceden. Representa al 20% de la Argentina".
A pesar de su vínculo, sostuvo que difiere en la forma en el que el economista "refiere a algunos integrantes de JxC. Le he pedido que tenga otra forma de dirigirse, pero él es bastante intransigente".
Y añadió: "Espero que cuando JxC gane la presidencia, él acompañe en las reformas de fondo que hay que hacer".
Por otra parte, se refirió al tweet de Cristina Kirchner en el que lo critica por la deuda contraída con el FMI: "Primero, ella debería recordar que es vicepresidenta en ejercicio y expresidenta. Debería expresarse de una manera un poco más seria, no tan chabacana".
Dejanos tu opinión