Tras una contienda electoral que promete ser intensa, el Gobierno Nacional de Javier Milei deberá negociar con el Congreso lo que podría ser su primer presupuesto oficial. Con este fin, hoy ingresó a la Cámara de Diputados un primer avance elaborado por el ministro de Economía, Luis Caputo. El Plan Motosierra 2026 ya se ve venir.
De acuerdo al documento firmado por Caputo, la administración libertaria va a tener cuatro prioridades el año próximo: equilibrio fiscal sostenido, acompañamiento social sin intermediaciones, equipamiento y modernización de seguridad y defensa y desregulación y transformación del Estado. Su idea es “dar continuidad a las políticas públicas propuestas en oportunidad del inicio de la actual gestión”, sostuvo Caputo en la misiva que llegó al Congreso.
En ese sentido, las cuatro prioridades, que auguran más ajuste y represión, están acompañadas por un “programa económico” de dos ejes: “consolidar la estabilidad macroeconómica” y “desburocratizar y simplificar el comercio y demás actividades económicas”. Con esto, la administración libertaria pretende “mayores tasas de inversión” que redunden en crecimiento.

Lo cierto es que Argentina lleva dos años sin presupuesto y prorrogando el de 2023 (con modificaciones por decreto). Milei quiere romper esa racha y su Ministerio de Economía ya puso manos a la obra: prometieron presentar el proyecto final “antes del 15 de septiembre”.
A la espera de ese documento, las discusiones y especulaciones ya empiezan. Es que el informe preliminar no solo contiene las intensiones políticas del presupuesto 2026 sino también algunas proyecciones económicas. Efectivamente, para el año que viene, el ministro Caputo espera una inflación del 22,7%, un dólar a 1.229 pesos y un crecimiento de 5,5% del PBI. A este panorama lo completó con un superávit comercial de 4.913 millones de dólares y un aumento de la inversión de 22,7%.

