Así como ocurrió dos mesas atrás en La Matanza, la exgobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, volvió a pisar el Conurbano bonaerense de la mano de los “sin tierra”.
En esta oportunidad fue una visita a la localidad de Berazategui, junto a legisladores nacionales y provinciales que buscan escalar en los municipios de la Primera y la Tercera sección electoral.
TE PUEDE INTERESAR
Uno de los líderes de este movimiento territorial del PRO vidalista es el diputado provincial y exfuncionario de Gobernación, Alex Campbell, quien impulsa a los dirigentes sub 40 que buscan sacar a los barones del peronismo.
Según trascendió, la agenda de la exmandataria provincial se centró en las políticas sociales, por lo que dialogó con vecinos del barrio Santa Marta y expuso alguno de los proyectos que impulsa desde el Congreso Nacional.
Como señaló Infocielo, desde que dejó de ser gobernadora en 2019 y hasta diciembre de 2021, Vidal no había vuelto a pisar la Provincia.
En esa oportunidad, con la discusión sobre la reforma a la ley de límite a las reelecciones indefinidas, Vidal se mostró con los sin tierra en La Matanza para enviar un mensaje a los intendentes del PRO, que le dieron la espalda.
María Eugenia Vidal esquiva las causas
En este contexto, la diputada nacional mantiene sobre sus espaldas acusaciones de todos los sectores.
Por un lado, desde el Frente de Todos que pide avanzar con la causa penal por el caso de los aportantes truchos en la campaña de 2017.
Vidal fue denunciada por la senadora María Teresa García por los delitos de usurpación de identidad, falsificación de documento, lavado de activos y violación de secretos de la privacidad, luego de que una investigación periodística develara que había beneficiarios de planes sociales como aportantes a la campaña.
“Hubo una vulneración de las bases de datos que fue público. Público entre algunos, no demasiado público porque hubo una voluntad de ocultar este tema”, manifestó García, quien recordó que “costó muchísimo encontrar el acta de constitución del PRO en la provincia, juro que estuve cerca de dos meses buscándola”.
Dicho documento consignaba a María Eugenia Vidal como presidenta del partido, pero según relató la senadora, “había desaparecido de todos los archivos”.
A esto se sumó el pedido del sindicalista de la UOCRA platense, Juan Pablo Pata Medina, de detener a María Eugenia Vidal y el ex ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, en el marco de las investigaciones para determinar si existió una persecución judicial ilegal a sindicalistas, llamada “causa Gestapo”.
Según el Pata Medina, tanto la exgobernadora como el ministro de Trabajo formaban parte de una mesa judicial ilegal que armaba causas contra sindicalistas, de la que él es víctima. Cabe recordar que Medina fue detenido en 2017 acusado de extorsión y trasladado a la cárcel de Ezeiza.
TE PUEDE INTERESAR