Un acuerdo anunciado sobre el cierre del plazo para la inscripción de las alianzas puso patas para arriba el escenario electoral en Mar del Plata. Bajo la nueva denominación de Unión por la Patria (UP), el kirchnerismo a nivel local la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, acordó conformar un frente político con Acción Marplatense, el espacio vecinal referenciando en el exintendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti.
Aunque ambos espacios trabajaban desde hace meses con una agenda común en el Concejo Deliberante de Mar del Plata, la alianza se empezó a cocinarse el último sábado luego de un llamado para construir “una mayoría social y política” lanzada durante el anuncio de la precandidatura de quien fuera dos veces intendente de la ciudad feliz.
TE PUEDE INTERESAR
La propuesta fue bien recibida por los principales referentes marplatenses del kirchnerismo y también del Frente Renovador. Fue la propia precandidata a intendenta por UP, Fernanda Raverta, quien oficializó el entendimiento con una carta dada a conocer en las últimas horas. “Para que los vecinos de Mar del Plata puedan vivir mejor, creemos que hay que compartir programas, unir fuerzas y formar equipos” afirmó.
Un punto de partida es el diagnóstico sobre la situación de la ciudad de Mar del Plata, uno de los bastiones del PRO en la provincia de Buenos Aires a través del liderazgo del intendente Guillermo Montenegro. “La ciudad sufre hace ocho años un profundo estado de abandono por parte de la gestión local”, explicó en la misiva.
“Es un frente entre estos dos espacios pero con la vocación de seguir ampliando”, resumió a Infocielo un dirigente de Unión por la Patria que integra la mesa chica de las negociaciones.
La nueva marca se denominará “Encuentro Marplatense” y sus impulsores trabajarán en los próximos días en terminar de pulir un acuerdo programático: “Se trabajará en acordar un programa los próximos días. Ya hubo intercambios de los equipos técnicos para dejar sentado la agenda de trabajo y la hoja de ruta y después definir las candidaturas”, completaron voceros del flamante frente político.
En sus redes sociales, Gustavo Pulti también se hizo eco de la carta de Fernanda Raverta y la calificó como un “muy auspicioso el mensaje” para avanzar en un “acuerdo programático que “otorgue sentido a esta alternativa”.
Mar del Plata: ¿Un nuevo frente con lista única o a Paso?
Ante la consulta de Infocielo sobre si el Frente Encuentro Marplatense logrará unificar candidaturas o si habrá competencia en las PASO, actores de la discusión insistieron en la necesidad de pulir los detalles del acuerdo programático.
Sin embargo reconocen como factibles los dos escenarios. Una lista de unidad entre el vecinalismo y Unión por la Patria o la posibilidad de dirimir candidaturas a través de una interna: “Puede ser cualquiera de las dos opciones”, insisten.
Otro factor a tener en cuenta es el rol del “albertismo” marplatense que ya tiene un candidato propio anotado para la competencia. Se trata Rodolfo “Manino” Iriart, actual integrante del Correo Argentino y exfuncionario del ministro de Seguridad, Sergio Berni, quien aparece referenciado a nivel nacional en Daniel Scioli y con Victoria Tolosa Paz en la provincia de Buenos Aires.
“Si Scioli se termina presentando tendrán la posibilidad de participar en este frente. Si no hay acuerdo arriba y si no hay abajo tampoco puede llegar a haber incluso tres listas”, reconocen desde UP.
Mar del Plata: La nueva alianza opositora apura la definición de Guillermo Montenegro
El acuerdo entre el peronismo y los vecinalistas provocó un cimbronazo en el oficialismo de Mar del Plata. Es que el intendente Guillermo Montenegro había optado por estirar hasta último momento su definición sobre la posibilidad de ir o no por un nuevo mandato. Las buenas relaciones que cosechó tanto con Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta le permitió ser uno de los pocos jefes comunales que estarían en condiciones de no tener competencia interna y llevar la lista de los dos presidenciables del PRO.
Pese a esa tranquilidad, el rearmado opositor lo obliga a “poner toda la carne en el asador” y propios y extraños estiman que, pese a sus idas y vueltas finalmente será precandidato a intendente.
Desde la oposición creen que si Montenegro se presenta su candidatura será “testimonial” a los fines de intentar retener el municipio. “Está queriendo salir y no encuentra la ventana” advierten.
Más allá de las especulaciones, el nuevo frente político “Encuentro Marplatense” le dará a la oposición mayor competitividad para intentar destronar al PRO. El movimiento es seguido atentamente desde Provincia y Nación, habida cuenta que el distrito de General Pueyrredón es uno de los tres distritos de mayor importancia en territorio bonaerense con más de medio millón de electores.
TE PUEDE INTERESAR