back to top
DECLARADA RESERVA MUNDIAL

Mar Chiquita: un polémico proyecto inmobiliario cruza la grieta y pone en riesgo un tesoro bonaerense

El intendente Paredi acudió a la justicia para pedir que se habilite una ordenanza que da pie a la construcción de un barrio privado en una reserva natural, declarada reserva mundial por la Unesco. Las coincidencias entre el oficialismo y la oposición y las presiones del sector que alienta el negocio inmobiliario.

Además del conflicto que existe entre el municipio y vecinos por una polémica ordenanza que habilita las fumigaciones a tan solo 150 metros del ejido urbano, en Mar Chiquita se está librando un nuevo episodio por la construcción de un proyecto inmobiliario en plena reserva natural.

Se trata de un complejo que planea instalarse sobre terrenos de la Reserva de Biósfera “Parque Atlántico Mar Chiquito”, que según algunos expertos y ambientalistas, puede generar “daños irreparables” para el medio ambiente y la población.

TE PUEDE INTERESAR

El lugar fue declarado “reserva mundial de biosfera” por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1996. Por esa y otras razones, la justicia frenó toda construcción, pero el predio sigue en disputa. 

La novedad del caso -que ya lleva varios años- es que el actual intendente, Jorge Paredi (Frente de Todos), decidió presentarse en la causa para pedir que la justicia revea una ordenanza que sancionó su antecesor, el exintendente Carlos Ronda (Juntos por el Cambio), en donde se planteaba una rezonificación y dejaba la puerta abierta para la construcción del barrio náutico “Lagos del Mar”.

Una ordenanza que tiene muchas similitudes a otra que se había votado durante sus primeros dos mandatos (2003-2015) y que mostró a las claras que no existe grieta entre ambos mandatarios cuando se trata del emplazamiento del barrio privado.

Pero tanto la ordenanza que promovió Paredi en 2012, así como la que el Concejo Deliberante local votó en 2018, tienen un problema: desconocen una medida cautelar que dictaminó el juez Salas basado en un informe exhaustivo que brindó la Universidad Nacional de Mar del Plata y que advirtió que –de continuar con las obras en la reserva-, las “consecuencias ecológicas serían muy graves”.

Entre estas, un posible “aumento de riesgo de inundaciones por perturbación de los humedales”, la “eliminación, reducción y fragmentación del pastizal pampeano”, así como una “alteración de la calidad y cantidad de aguas, tanto subterráneas como superficiales”.

Basado en este informe, el juzgado emitió una acción de amparo ambiental en marzo de 2018 “ordenando el cese de las obras civiles ejecutadas y a ejecutarse” y exigiéndole un informe de impacto ambiental a los responsables de la construcción del proyecto inmobiliario: Capital Trusts S.A. y DSV Desarrollos Inmobiliarios SRL, así como también al Municipio del Partido de Mar Chiquita.

Hasta la fecha, el gobierno no ha respondido sobre la cuestión y por ende la medida cautelar permanece firme, algo que inhabilitaría la última ordenanza que se sancionó en el HCD local, siempre y cuando se pueda promulgar.

Aun así, los vecinos de Mar Chiquita se mostraron preocupados por el hecho de que el intendente Paredi insistiera con la idea de volver a instalar un barrio privado en el corazón de la reserva, debido a que años atrás se dieron avances en la obra, removiendo el suelo y generando un considerable impacto ambiental.

“El intendente vuelve a negar el reclamo de los vecinos y el sentido común, avalando una ordenanza que pretende beneficiar a los desarrolladores de un barrio ilegal, porque no cumplieron con ninguna normativa e iniciaron las obras sin contar con la declaración de impacto ambiental”, manifestó para INFOCIELO, Hugo Gribman, integrante de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Mar Chiquita.

El asambleísta explicó que, además, el proyecto se intentó realizar sin contar con zonificación, ni planos municipales aprobados, ausencia estudios previos de pre factibilidad hidráulica, cloacal y de provisión eléctrica y un sinfín de etcéteras.

Por su parte, desde el gobierno local desconocieron el reclamo de los ambientalistas. “No sé motivado por qué. El tema está a la justicia. Nos estamos limitando a contestar alguna información que pide la justicia”, le contestó a este medio el Secretario de Turismo y Medio Ambiente, Marcelo Artime. 

“No ha habido una sola acción del municipio que favorezca al barrio privado”, aseguró. 

Jorge Paredi, intendente de Mar Chiquita. 

EL NEGOCIO INMOBILIARIO

La actitud del intendente no sorprendió al sector que resiste al levantamiento del complejo inmobiliario, debido a que tanto la ordenanza sancionada durante el gobierno peronista, así como la que sancionó el Concejo Deliberante durante el gobierno de Ronda, presenta grandes similitudes.

También, fue notorio que ambos proyectos se aprobaron a una velocidad récord y no se consultó la palabra de expertos y ambientalistas, que integran una mesa junto a las autoridades municipales, en la cual incide en la reserva natural de Mar Chiquita.

Todo eso lleva a una sospecha que, en la pequeña ciudad balnearia, ya es vox populi: ¿El sector político se encuentra presionado por los verdaderos dueños del proyecto inmobiliario?

Durante los días en que se sancionó la última ordenanza que permitía la construcción del predio, era frecuente ver al responsable de la empresa desarrolladora DSV Desarrollos Inmobiliarios, Ignacio de Las Carreras, adentro del despacho del exintendente Ronda.

Por ese entonces, los vecinos y ambientalistas que se oponían a la ordenanza no eran recibidos por las autoridades.

Pero también, hay un dato que deja dudas sobre los orígenes de la desarrolladora mencionada: en 2011 se constituyó con un capital de tan solo $12.000 mil pesos. Un fondo irrisorio para solventar los gastos que conlleva una obra de este tipo.

LA IMPORTANCIA DE LA RESERVA

En la Reserva de Mar Chiquita se da una particularidad única en el país: se trata de un accidente geográfico que hace de laguna litoral separada del mar por un cordón de arena, pero que, a su vez, conecta con el mar argentino.

Esta especie de humedal llamado albufera es la única existente en el país y es un lugar de biodiversidad que atrae a miles de aves, peces, mamíferos y otras especies, cada año.

También, se trata de una zona clave que evita grandes inundaciones, por lo que desde entonces se pusieron varios reparos para evitar su modificación. 

Por esta razón, el parque atlántico fue declarado reserva mundial de la Biósfera en 1996 por la UNESCO, en el marco del programa MAB (de su sigla en inglés, “Man and biosphere”).  Solo existen en la actualidad 15 reservas de biosfera como la de Mar Chiquita en toda Argentina.  

Es curioso que la autoridad máxima para el cuidado de esta reserva sea el propio municipio de Mar Chiquita, hoy encabezando el proyecto inmobiliario que decenas de expertos, científicos y ambientalistas han advertido que pondría en gran peligro en caso de concretarse.

Sin embargo, la Reserva Natural Mar Chiquita y el Refugio complementario de vida silvestre son de jurisdicción provincial, siendo la Dirección Provincial de Áreas Naturales Protegidas de OPDS quien posee autoridad de fiscalización y control de recursos naturales. Algo que también pone en responsabilidad al gobierno de Axel Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

La Provincia moderniza el pago de multas de tránsito con QR y billeteras digitales

Las boletas incluirán un QR interoperable y el sitio del Ministerio tendrá botón de pago, para facilitar el cumplimiento sin intermediarios ni comisiones.

Mike Amigorena, solidario: mirá el video viral del artista cantando junto a su banda en un hogar de ancianos

'Jubilandia' es una banda integrada por Mike Amigorena, Gerardo Chendo y Andrés D'adamo y dan shows para adultos mayores.

Panorama: Horas frenéticas de cara el cierre de listas en PBA

Los principales frentes políticos definen a sus candidatos en las ocho secciones. Nombres en danza, vetos cruzados y negociaciones que se estirarán hasta las últimas horas del sábado. La jugada de los intendentes testimoniales.

En un año, el incumplimiento en tarjetas de crédito pasó del 1,9% a casi el 4%

También subieron los atrasos en préstamos personales y cheques rechazados, mientras el crédito a hogares ya supera el promedio de mora de los últimos 16 aTambién subieron los atrasos en préstamos personales y cheques rechazados, mientras el crédito a hogares ya supera el promedio de mora de los últimos 16 años.

La mínima debería ser $403.000: el nuevo régimen consolida el ajuste a los jubilados

Según datos del CEPA, las jubilaciones minimas perdieron 100 mil pesos con la nueva fórmula. El verdadero ajuste.

3 meses después de las graves denuncias de Viviana Canosa acerca de una red de trata, “no hay sustento en las acusaciones”

"No quiero revancha, quiero justicia", pidió Florencia Peña luego de que se levantara el secreto de sumario de la causa.

Taka Taka: la Universidad de La Plata se ríe de Milei con una tira “infantil” de alto voltaje crítico

Inspirada en Paka Paka, esta tira de "TV Universidad" desde La Plata, critica a Milei y su gabinete con personajes que ya se volvieron virales

Netflix admite que usó IA por primera vez y fue en el conurbano bonaerense para “El Eternauta”

La escena del derrumbe en El Eternauta fue creada con Inteligencia Artificial generativa en rodajes hechos en la provincia de Buenos Aires

Luego de que se viralizara la foto con Sturzenegger, TN salió a aclarar qué toma Milei

Un periodista del programa de Jonatan Viale explicó de qué se tratan, uno por uno, los frascos que toma Milei.

Un actor de Margarita y un pedido de empatía: “No estoy abierto a recibir homofobia tan impunemente”

El actor Joaquín Reffico apuntó contra los creadores de contenido que dejan mensajes misóginos: "No voy a cambiar el mundo, pero sí quería generar conciencia y empatía".

Judiciales y Policiales

Motociclistas en La Plata: ¿víctimas de la inseguridad vial o responsables del descontrol?

En lo que va de 2025 murieron 39 personas por accidentes de tránsito. Los motociclistas se lleva siempre la peor parte

Incendio en La Plata: comenzaron las pericias para tratar de entender cómo empezó todo

Tras el incendio que destruyó el depósito de electrodomésticos en La Plata, los bomberos pudieron ingresar para iniciar las primeras pericias

Fentanilo: ordenan pericias claves y habilitan la feria para no parar la causa

Peritos de la Corte determinarán la relación causal con los decesos, y analizarán que se hayan cumplido los pasos administrativos y de seguridad obligatorios en la elaboración del opioide.

Bahía Blanca: camionero drogado con cocaína atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas

El chofer de un camión, drogado con cocaína, atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas en Bahía Blanca. Hubo tensión entre los vecinos. Quedó aprehendido

Apuñalaron en un robo al periodista Daniel Gómez Rinaldi en Recoleta

El periodista Daniel Gómez Rinaldi fue víctima de la inseguridad de manera violenta. Le robaron el celular, forcejeó con el ladrón y lo apuñalaron en una pierna

Sociedad

Trenes Argentinos suspende los ramales Tigre y Bosques por obras de renovación

Los servicios estarán interrumpidos por trabajos de renovación de vías y señalamiento. Afectan al Mitre entre Tigre y Retiro, y al Roca vía Quilmes.

Un bonaerense creó una app de marketing digital y está nominado al mejor estudiante del mundo

Gastón Díaz tiene 17 años y es uno de los argentinos que se encuentra en el campamento científico del Global Student Prize en Estados Unidos.

Banco Provincia relanza su programa de créditos ‘RePyme’ con tasas especiales

El programa RePyme cubre todas las necesidades financieras del segmento, desde el descuento de cheques hasta la inversión productiva.

10 señales de que tenés una amistad para toda la vida

Este 20 de julio se celebra el Día del Amigo en Argentina y en países como Uruguay, Brasil y Chile. Conocé las señales clave para reconocer una verdadera amistad que dura toda la vida.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 18 de julio: día templado y seco

La jornada será la más agradable de la semana, con mañanas frías y tardes soleadas. Se esperan máximas que rondarán los 16 °C y mínima cercana a los 5 °C, sin probabilidades de lluvia.

CieloSports

Norberto Briasco y su nueva chance en el Lobo: radiografía de su paso por Gimnasia

El ex jugador de Huracán tendrá una nueva chance en Gimnasia, mirá como fue hasta el momento su ciclo en el Lobo.

Números en rojo: Estudiantes y una estadística llamativa, de Desábato a Domínguez

Los últimos 18 PJ de Estudiantes encendieron las alarmas y pusieron en la cuerda floja el ciclo de Eduardo Domínguez. El DT habló de procesos, pero con 11 derrotas en esa seguidilla, el tiempo se le va acabando.

Estudiantes define los 11: ¿Eduardo Domínguez patea el tablero para un partido clave?

Si bien el 11 titular para recibir a Huracán en UNO está lejos de encontrarse definido, en Estudiantes siguen probando y Eduardo Domínguez podría sorprender con algunas decisiones.

Gimnasia se acerca a Germán Conti, aunque tiene competencia: un rival directo quiere al defensor

Gimnasia busca completar el plantel tripero y busca cerrar la llegada del defensor central, a pesar de que le surgió competencia.

UNO Tour: la propuesta de Estudiantes para las vacaciones de invierno

Estudiantes tomó una decisión especial con las visitas guiadas a UNO, ante la proximidad del receso invernal, para brindar un buen plan para grandes y chicos.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055