Envalentonados por la aprobación de la Ley Bases, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili, presentaron la segunda etapa del plan económico de Javier Milei que estará centrado en “emisión cero” del Banco Central y postergó la salida del cepo cambiario para “cuando estén dadas las condiciones”.
Durante la rueda de medios, el titular de la Cartera de Hacienda, hizo un repaso de las acciones de la gestión libertaria para estabilizar la macroeconomía y anunció que cerrará “el grifo que son los intereses que el Banco Central paga por lo pasivos remunerados”.
“Recibimos la peor crisis de la historia, un paciente en terapia intensiva y estamos en una etapa de recuperación” sostuvo para luego enumerar datos como “un déficit consolidado de 15 puntos del PBI, reservas netas negativas 11.900 millones de dólares, vencimientos inmediatos FMI y el mercado, un Estado virtualmente en default y una inflación del 200% anual y que en diciembre arrancó en 1% diario lo que hubiera llevado a un 17.600% anualizado” advirtió.
Dijo que el escenario recibido “requería un programa de shock y es lo que hicimos con equilibrio fiscal desde el día 1. Cuidábamos a los más vulnerables, lo hemos cumplido. Lo hemos hecho sin generar ninguna consecuencia negativa contra la sociedad” aseguró.
Luis Caputo prometió “cerrar la canilla de la emisión monetaria”
Con el fin de ir hacia la emisión cero, Luis Caputo anticipó que la segunda etapa del plan de estabilización consistirá en “cerrar la segunda canilla de emisión monetaria por déficit fiscal, algo que el gobierno pasado abusó” dijo.
“Estamos cerrando el grifo que son los intereses que el Banco central paga por lo pasivos remunerados” aseguró y remarcó que se busca “dar mayor certidumbre y solidez al programa económico”.
En la misma línea se expresó el presidente del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili, quien dio precisiones técnicas. “Cerrar segunda canilla de emisión monetaria es lograr un balance más sólido en el Banco Central, mejores activos acumulación de reservas, reducir el monto de los pasivos y los intereses que genera. Los pasivos remunerados emitían equivalente 40% base monetaria” dijo.
Y afirmó que la responsabilidad de la emisión ” fue del Tesoro pero la deuda se alojó en el balance del Banco Central. Hoy lo vamos a devolver al balance del Tesoro” explicó.
La salida del cepo cambiario tendrá que esperar
Frente a la promesa electoral de la salida del cepo cambiario, Luis Caputo pidió más tiempo para mejorar las variables y propiciar una salida ordenada. “Queremos dar mayor cenridumbre y solidez al programa económica y que deje de haber ansiedad sobre cuando va a ser la salida del cepo cambiario” explicó.
“No nos enamoramos del cepo, nos enamoramos del orden macroeconómico. La salida del cepo es una tercera etapa que va a ser una etapa de crecimiento. No fijamos una fecha sino parámetros, de orden macroeconómico” justificó.
En esa dirección, habló de “profundizar el proceso de desinflación” y tomarse el tiempo necesario “sin hacerle correr el riesgo a la gente” cerró.