A través del ministro de Economía, Luis Caputo, el gobierno de Javier Milei le pondrá fin en los próximos seis meses al programa de obra pública “Argentina Hace” creado durante la pandemia por el gobierno de Alberto Fernández para obras de infraestructura habitacionales, viales, públicas e hídricas de ejecución rápida.
La novedad, publicada este martes a través del Boletín Oficial, se produce a pocos días de la contundente protesta realizada por intendentes y ministros bonaerenses para exigirle a Nación la finalización de la obra pública frenada por la actual gestión y representa otra fuerte presión para las provincias y municipios de todo el país.
De acuerdo a la Resolución 452/2024, el gobierno nacional considera necesario “dejar sin efecto determinados programas que se llevan adelante en la órbita de este Ministerio que no responden a los criterios de eficiencia en el funcionamiento del sector público que este contexto requiere” y advierte una serie de exigencias a las provincias y municipios para aquellos trabajos que no fueron finalizados en el plazo previsto (2020-2023).
Ideadas para generar puestos de trabajo en épocas de pandemia y federalizar el acceso a la obra pública en todo el país, incluían un amplio menú de trabajos que, pese a no implicar grandes erogaciones al Estado nacional y poder ser catalogadas como de “baja envergadura”, venían a resolver necesidades de vital importancia en las pequeñas comunidades.
La encerrona de Luis Caputo a provincias y municipios por la obra pública
En simultáneo a la finalización del programa “Argentina Hace” , Luis Caputo planteó una triada de opciones para condicionar a provincias y municipios a dar respuestas a más de 900 obras inconclusas en todo el país.
De cara a una “renegociación” el gobierno de Javier Milei planteó la posibilidad de que gobernadores o intendentes devuelvan el dinero, la culminen en menos de 120 días con los recursos – tiempo en el que aún permanecerán vigentes los convenios- ya aportados o dispongan el traspaso de los trabajos a las provincias o municipios para que se hagan cargo de los trabajos.
Según se explicó en caso de existir algún tipo de incumplimiento de la provincia, municipio y/u otro ente ejecutor “deberá corroborarse si se han adoptado las medidas pertinentes a los fines de procurar la corrección de dicha irregularidad y, en su caso, adoptarlas y eventualmente proceder a recuperar los fondos correspondientes, pudiendo resolver el convenio por culpa de la provincia, municipio y/u otro ente ejecutor, notificando, a su vez, a la provincia, al municipio y/u otro ente ejecutor de la necesidad de que evalúe la pertinencia de adoptar las medidas que correspondan a los fines de asumir la ejecución de la obra sin asistencia financiera por parte de entes del Sector Público Nacional”.
“Es un curro”: Luis Caputo cargó contra la obra pública en medio del reclamo bonaerense
En tanto, de no mediar incumplimientos “deberá analizarse la viabilidad de que la provincia, el municipio y/u otro ente ejecutor asuma el financiamiento de la obra sin asistencia financiera por parte de entes del Sector Público Nacional” y en caso que alguna de las partes no acepte o no le sea viable continuar la ejecución de la obra asumiendo el financiamiento “deberá determinarse, de manera restrictiva y fundada, la conveniencia o no de continuar con la ejecución del convenio marco de adhesión y del convenio específico teniendo especialmente en cuenta: 1) el grado de avance de la obra; 2) el interés público comprometido en la ejecución de la obra; y 3) los costos que conlleve la ejecución de la obra” precisaron.
“Es un curro”: Luis Caputo festejó cortar la obra pública
En el marco de su intervención en el seminario “El renacer de la libertad en Argentina y el mundo”, el ministro de Economía Luis Caputo tildó de “curro” de la política a las obras que nación financiaba en las provincias y municipios.
“Recuerden que los cinco puntos de déficit están concentrados en nación. Las provincias estaban medianamente en equilibrio. ¿Por qué? Porque Nación usa todas estas cosas para hacer política. Les da la caja que quieren a los radicales, a los sindicalistas, a los Grabois con los planes, los fondos fiduciarios y a las provincias le dan obra pública que es un curro y transferencias discrecionales” lanzó.
Para “Toto” Caputo el “hacer política” equivale a una pérdida de 4 o 5 puntos del PBI al año y celebró el reclamo de algunas provincias de hacerse cargo de la conclusión de los trabajos ante la inacción del gobierno de Javier Milei: ” ¿Saben que está pasando hoy? Están pidiéndolas. Están viviendo ellos a pedir que se las pasemos” se vanaglorió.