El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una baja de aranceles e impuestos para el sector automotriz, para intentar reactivar un sector clave de la producción industrial del país que se desplomó a partir de la asunción de Javier Milei y sus políticas de shock.
“Con el objeto de mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento del sector automotriz, lanzaremos una rebaja de aranceles e impuestos que beneficiará a este sector que actualmente tiene el 10% de la producción total industrial y genera más de 75 mil empleos”, dijo Caputo.
“Se mantendrá además la exención de derechos de exportación para las exportaciones incrementales que estaba vigente desde 2021 y se sistematizará y digitalizará el régimen de Reposición de Existencias (Repostock)”, agregó.
Y explicó que “estas medidas permitirán que los proveedores vendan partes a las terminales con una rebaja de aranceles e impuestos y que se genere una caída en el costo de las autopartes nacionales con destino a exportación”.
Caputo, sin embargo, no dio a conocer cuál será el impacto de la baja de impuestos en el precio final de los automóviles. Cabe recordar que, como ya informó éste medio, el precio de un cero kilómetro tiene como base los 17.000 dólares.
¿Qué impuestos bajarán para la industria automotriz?
Según lo anunciado por el ministro Caputo, los impuestos que disminuirán serán los aranceles a los moldes. En el caso de los de metal, bajarán del 35 al 12,6 por ciento; mientras que los moldes de inyección plástica pasarán del 24 por ciento al 12,6 por ciento.
“A partir de junio, también se homologarán los ensayos de Licencias para la Configuración de Modelos (LCM) con Brasil para que no sea necesario duplicar aquellos ensayos que ya están reconocidos por el país vecino y viceversa”, dijo Caputo.
En marzo de éste año, INFOCIELO había señalado el desplome de la industria automotriz, con un impacto mayor en la provincia de Buenos Aires, que alberga grandes plantas de producción. En el rubro “utilitarios”, por ejemplo, la caída de fabricaciones cayó un 25 por ciento respecto a enero de 2023.
Ésto llevó a las empresas a tomar medidas drásticas. Toyota y Volkswagen habían paralizado sus plantas en Zárate y General Pacheco. También hicieron un parate General Motors, Renault y Nissan, que extendieron el período de vacaciones.

