El ex Juez bonaerense, Luis Arias, señaló que “la mayoría de la toma de tierras no son delito” al referirse a la problemática que volvió a estar en agenda y por la que, en parte, el Presidente anunció un Plan de Seguridad para la Provincia que implica una inversión de $37.700 millones.
Arias, que fue precandidato a intendente de La Plata por el Frente de Todos, ofreció en una entrevista con FM CIELO 103.5 su visión de la problemática desde el punto de vista legal, y aclaró que técnicamente “sólo es delito la usurpación, que está prevista en el artículo 181 del Código Penal, y exige que haya algún tipo de violencia y desposesión en la toma de tierras. Cosa que la mayoría de las tomas no tiene”.
TE PUEDE INTERESAR
![Usurpaciones: la otra cara de la cuarentena Usurpaciones: la otra cara de la cuarentena](https://infocielo.com/wp-content/uploads/2024/12/usurpaciones-la-provincia.jpeg)
También señaló que la problemática “está impregnada de prejuicio social”, y que se suele asociar la toma de tierras a los sectores más humildes, pero que en realidad es una antigua práctica. “La mayoría de los terratenientes en el país, han hecho sus grandes extensiones de esa manera, ocupando tierras. Y lo siguen haciendo”, afirmó Luis Arias.
Desde el piso, le manifestaron que sus dichos generaron el rechazo de los oyentes, pero él señaló que “no es una cuestión de enojos, es una cuestión legal. Te puede gustar o no, pero es la ley”. Además, se remontó a los orígenes institucionales del país y señaló que las leyes amparaban la ocupación porque “Argentina tenía una gran extensión territorial al comienzo de nuestra institucionalidad, que había que poblar. Había que poblar Argentina, entonces había necesidad de que la gente ocupe las tierras”.
Alberto Fernández había señaldo que “La ocupación no es algo legalmente permitido”, al igual que lo hizo la ministra de Seguridad, Sabina Frederic. Según Luis Arias, el presidente “está condicionado en su visión legal porque es un abogado penalista”.
También recordó que las usurpaciones fueron realizadas por grandes terratenientes, principalmente en el sur, donde el magnate italiano Luciano Benetton perdió un juicio por desplazar a una familia mapuche que había instalado su casa sobre un terreno que él había usurpado al correr los alambrados. O el caso de Joe Lewis, el multimillonario inglés que tiene una mansión en el Lago Escondido, del que se apropió ilegalmente.
“Hay quienes compran un sector y amplían sus límites ocupando otras tierras también. Esto ocurrió mucho en el sur y fue denunciado por las comunidades, con Benetton, con otros sectores que se han apropiado de tierras, o Lewis que se ha apropiado de lagos”, recordó Luis Arias, quien concluyó que “toda esta cuestión está impregnada de prejuicio social”.
TE PUEDE INTERESAR
![Temen que los propietarios de casas de veraneo viajen desde ciudades con transmisión comunitaria por miedo a usurpaciones. Los intendentes difundieron un comunicado. Temen que los propietarios de casas de veraneo viajen desde ciudades con transmisión comunitaria por miedo a usurpaciones. Los intendentes difundieron un comunicado.](https://infocielo.com/wp-content/uploads/2024/12/costa-atlantica_monte-hermosopng.png)