A pocos meses de su lanzamiento en el distrito de La Matanza, el intendente Fernando Espinoza recorrió el “Mercado de Abaratamiento” de Rafael Castillo, una de las ferias de alimentos que operan sin intermediarios entre productores y consumidores.
Se trata de una política pública municipal “que tiene por objeto mejorar la situación económica de los hogares del distrito” indicaron desde la comuna.
TE PUEDE INTERESAR
Durante una recorrida, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, dialogó con comerciantes, vecinas y vecinos: “Tenemos la finalidad de mejorar la economía familiar. Por eso estos mercados son de gran ayuda para los hogares de La Matanza” sostuvo.
Para el Jefe Comunal, estos espacios de comercialización “aseguran productos de primera calidad y de hasta un 50% menos del valor en comparación con los comercios tradicionales. Esto ocurre porque priorizamos que se establezca una relación directa entre productor y consumidor, para poder garantizar el más bajo costo”, manifestó.
“Con esta iniciativa pretendemos, nada más y nada menos, cuidar el bolsillo de nuestras vecinas y vecinos. Es una forma de llevar alivio a las familias y a la mesa de los argentinos y argentinas” destacó Espinoza.
Dónde funcionan los mercados de abaratamiento
El Programa Municipal de Abaratamiento ofrece una amplia variedad de frutas y verduras de estación, distintos cortes de carne, productos de panadería y alimentos secos, entre otros.
El mercado de Abaratamiento de Rafael Castillo funciona de lunes a sábados de 9 a 15 horas en Victorino de la Plaza y Nicolás Dávila
En Gregorio de Laferrere funciona otro Centro, en el mismo horario, en la Plaza Ejército de los Andes, en Avenida Luro 5800.
“Vamos a seguir potenciando este tipo de proyectos y, por supuesto, continuar abriendo más Centros de Abaratamiento por todo el distrito, porque además también es una manera de crear nuevas fuentes de trabajo, otra prioridad de nuestra gestión”, añadió Fernando Espinoza.
TE PUEDE INTERESAR