Política y Economía
LEY DE LEYES

Los ejes del Presupuesto 2024 que el Gobierno envió a Diputados

Con la firma del presidente, el jefe de Gabinete y el ministro de Economía, el Presupuesto 2024 ya está en el Congreso. Los detalles.

El Gobierno Nacional envió a la Cámara de Diputados el proyecto de Ley del Presupuesto 2024, que prevé un crecimiento del 2,5 por ciento, la inflación anual estimada al 70 por ciento, con un déficit fiscal del 0,9 por ciento del PBI y el dolar a 600 pesos para el cierre del año.

Con la firma de Alberto Fernández; Agustín Rossiy el ministro de Economía, Sergio Massa, el texto ingresó anoche tal como señala la ley. Vale marcar que primero ingresará a la comisión de Presupuesto y Hacienda, pero se tratará desde del lunes 23 de octubre, un día después de las elecciones. En tanto, este martes, se convocó a una sesión para el tratamiento del proyecto que reformar el Impuesto a las Ganancias.

TE PUEDE INTERESAR

"Propende a la estabilidad macroeconómica, a la recomposición del poder adquisitivo de los ingresos y al fortalecimiento del mercado interno", señala el mensaje del texto.

Según el Gobierno, "se prevé la recuperación de todos los componentes de la demanda agregada, en particular, el consumo y la inversión, manteniendo un sendero de crecimiento en 2025-2026, mientras que el volumen importado también continuará avanzando, traccionado por el crecimiento económico".

Uno de los objetivos planteados apunta al "crecimiento con generación de empleo" junto con "condiciones de estabilidad que lo fortalezcan y lo vuelvan sostenible en el tiempo". Por esa razón plantea la "acumulación de reservas" para "reducir la inflación".

massadiputados.jpg
Sergio Massa envió el Presupuesto 2024

Sergio Massa envió el Presupuesto 2024

"En paralelo, se propone profundizar las políticas públicas vinculadas al desarrollo industrial y científicotecnológico para estimular la inversión privada, generar más y mejor empleo y fortalecer el sector externo por la vía del aumento de las exportaciones de bienes y servicios", señala el texto

En esa línea, señala que tanto "sobre la base del orden fiscal, el aumento de las exportaciones y su valor agregado y el incremento de la tasa de inversión" es como "se logrará reducir la inflación que sufre nuestra economía y nuestra población".

"En síntesis, este Proyecto de Ley pretende contribuir a lograr una estabilización macroeconómica a partir de la cual se pueda sostener un conjunto de políticas públicas a nivel nacional que procuran mejorar la calidad de vida de la población", cierra el mensaje.

4PROYECTODELEY.pdf
3ANEXOMENSAJE.pdf

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión