Política y Economía
POR LA INFLACIÓN

Los docentes le exigen a Axel Kicillof volver a discutir paritarias

Desde la FEB pidieron una convocatoria "inmediata" para reabrir paritarias. Habían quedado en reunirse en octubre.

A poco de conocerse el último índice de inflación, los docentes le exigieron al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que se vuelvan a discutir paritarias para el sector.

Asi lo plantearon desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), que le solicitó al Gobierno que convoque "de forma inmediata" a la reapertura de la negociación.

TE PUEDE INTERESAR

Según plantearon, la demanda llega "ante la pérdida del valor adquisitivo de los salarios del sector debido a la última devaluación y la inminente suba de los índices inflacionarios".

“Las autoridades provinciales deben convocar de manera urgente a los gremios docentes para volver a discutir una recomposición salarial que permita al sector no quedar relegado, de cara a un crecimiento de la inflación para los próximos meses”, aseguró la titular de la FEB, Liliana Olivera.

En este sentido, la gremialista indicó que “los salarios docentes, como el del resto de los trabajadores, han sufrido nuevamente un duro golpe y se hace imprescindible activar la cláusula de revisión que se acordó en la última negociación para evitar que el poder adquisitivo se siga deteriorando”.

feb1.jpg
Liliana Olivera, titular de la FEB. Pidió volver a discutir paritarias.

Liliana Olivera, titular de la FEB. Pidió volver a discutir paritarias.

Cuándo y cómo fue la última paritaria de los docentes

El pasado 13 de julio, los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) aceptaron la oferta que les hizo el Gobierno bonaerense a través de los ministerios de Economía y de Trabajo.

La oferta fue del 45 por ciento en dos tramos: un 30 por ciento a cobrar en julio sobre salario docente febrero 2023 y el restante 15 por ciento en el mes de septiembre. En la última negociación los docentes acordaron:

  • Julio: Aumento para docente sin antigüedad, salario inicial. Jornada Simple $200.000 y jornada completa $400.000
  • Septiembre: aumento para docente sin antigüedad, salario inicial. Jornada simple: $220.000 y jornada completa $440.000
  • Aplicación de la Cláusula de Monitoreo y Revisión en el mes de septiembre.
  • reapertura de la Paritaria Salarial para el mes de octubre.
  • Incremento de las Asignaciones Familiares en los montos en un 96,85 por ciento

Al aumento acordado en la paritaria provincial, se le debe sumar el aumento de las sumas nacionales de Fonid y Conectividad que se resuelven en la Paritaria Nacional Docente.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión