Los docentes que dictan clases en los colegios privados también se plegarán al paro nacional del sector en caso de que no se resuelva la situación salarial a nivel nacional. Así lo confirmaron desde SADOP, el gremio que los nuclea.
“Sin paritarias, vamos al paro”, sentenciaron en un breve comunicado desde la entidad sindical, quienes señalaron que la medida de fuerza es “en defensa de la Educación”.
Según consignaron tras un encuentro, los sindicatos docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) acordaron “avanzar este jueves con una medida de fuerza si el Gobierno nacional no realiza la convocatoria a una paritaria nacional”.
Del encuentro participaron nuestra Secretaria General Marina Jaureguiberry (SADOP) y los Secretarios Generales Edgardo Tomaselli (AMET), Fabián Felman (CEA) y Sergio Romero (UDA), quienes señalaron que la fecha del paro será definida el jueves.
En el medio, el gobierno nacional busca declarar a la educación como servicio esencial, que obligaría a garantizarse la prestación de al menos el 75% de las clases. “Declarar la educación servicio esencial es ignorar un montón de normas que están vigentes. El derecho a huelga es un derecho constitucional, el convenio 87 de la OIT. Hay mucho respaldo jurídico donde van a tener cuidado y sino iremos a judicializar”, explicaron desde los sindicatos.
A nivel provincial la historia es otra. Es que en las últimas horas el Frente de Unidad Docente Bonaerense, aceptó la propuesta salarial presentada por el gobierno de Axel Kicillof el pasado 15 de febrero, que implica un aumento promedio del 20% sobre la base de cálculo correspondiente a diciembre de 2023, que entrará en vigencia a partir del 1 de febrero de 2024.
Ayer, el gobernador Axel Kicillof, encabezó un encuentro de jefes distritales de Educación en La Plata y marcó el punto de vista de la Provincia: “Mostramos voluntad y hemos ofrecido un 20% a los docentes, que se estaba discutiendo. Desde el Gobierno bonaerense vamos a acompañar al movimiento docente en su reclamo por los fondos nacionales, más allá de los esfuerzos salariales que podamos hacer desde acá”, adelantó.