El diputado bonaerense de La Libertad Avanza, Guillermo Castello, volvió a la carga contra las políticas públicas de inclusión y fomento, esta vez apuntando directamente a la Ley de Promoción y Fomento de los Artistas Bonaerenses (N°15.390). Con su proyecto, pretende derogar una norma que garantiza el acceso de artistas de toda la provincia a eventos y espacios culturales organizados por el Estado.
Castello sostiene que el Estado “no debe entrometerse” en lo que él llama “regulaciones ridículas y discriminatorias”, desestimando el valor de una legislación que, desde su sanción, ha permitido a cientos de músicos, bailarines, actores y artistas visuales difundir su obra, acceder a contrataciones remuneradas y lograr vínculos con productoras y patrocinadores.
EL BLANCO: EL CUPO FEMENINO Y LA INCLUSIÓN LGBTIQ
Entre los puntos más cuestionados por el legislador libertario se encuentran la obligación de que al menos el 50% de los artistas convocados sean mujeres o integrantes del colectivo LGBTIQ+, la remuneración obligatoria conforme a las leyes laborales vigentes y la paridad de género en la contratación.
Con un discurso que acusa a la norma de “financiar militantes” y de “castigar al contribuyente”, Castello desconoce que la ley fue producto de un amplio consenso legislativo y que se enmarca en el derecho a la cultura como parte de la identidad y el desarrollo social de la provincia.
QUÉ DICE LA LEY DEL ARTISTA BONAERENSE
La Ley 15.390, sancionada en 2022, establece un régimen de promoción y fomento para artistas bonaerenses. Define criterios claros para que músicos, actores, escritores, artesanos y otros creadores que residan en la provincia accedan a oportunidades laborales en eventos culturales organizados o financiados por el Estado.
Además, incluye el cupo femenino y de diversidad, garantiza remuneraciones justas y facilita la vinculación de artistas con empresas, discográficas y productoras, promoviendo su profesionalización y la diversidad cultural.
UN NUEVO ATAQUE A LAS POLÍTICAS CULTURALES
El intento de Castello de borrar la Ley del Artista se suma a una seguidilla de proyectos para desregular o eliminar normativas sociales, laborales y económicas: la ley de talles, el régimen de hipermercados, el REBA para bebidas alcohólicas y la ley de economía popular.
En un contexto nacional donde el Gobierno de Javier Milei impulsa una agenda de recortes y apertura de mercado, este nuevo embate pone en riesgo el derecho al acceso a la cultura y el sustento de miles de trabajadores y trabajadoras del arte.