La democracia se enfrenta a un desafío crítico en la era de Javier Milei. Desde que comenzó su gobierno, la libertad de prensa experimenta una caída alarmante, evidenciada por el descenso de Argentina en el ranking mundial de libertad de prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Este año, el país cayó 26 puestos en apenas 3 meses, situándose en el número 66, una señal preocupante que sigue a una pérdida previa de 11 puestos durante todo el 2023.
La administración de Milei mostró una tendencia a controlar los medios a través de la búsqueda de privatización o el cierre de medios públicos.
La decisión más controvertida para esta organización internacional hasta la fecha fue el cierre de Télam, la principal agencia de noticias del país desde 1945.
ACUSAN A JAVIER MILEI DE SILENCIAR VOCES
Esta acción es interpretada como un intento de silenciar las voces disidentes y suscita temores de que sea solo el comienzo de un desmantelamiento más amplio de los medios no privados.
El presidente Milei, ya es conocido a nivel mundial por su hostilidad hacia los medios, y está siendo acusado de amordazar a los periodistas críticos y de amenazar la pluralidad de los medios.
Su postura genera una creciente preocupación por la libertad de expresión y el discurso democrático.
La RSF expresó su alarma y pidió expresamente la anulación de la decisión de cerrar Télam, calificándola de “duro golpe para el periodismo y el derecho a la información”.
La clasificación de RSF (Reporteros sin Fronteras) se basa tanto en afirmaciones cuantitativas como cualitativas, recogiendo las respuestas de cientos de expertos en libertad de prensa.
La caída de Argentina en este ranking es un reflejo de la percepción global de que la libertad de prensa está siendo comprometida bajo la administración de Milei.
El contexto global también es preocupante, con un año de importantes elecciones en todo el mundo. La violencia contra los periodistas tiende a aumentar durante estos periodos, especialmente en países con situaciones políticas volátiles.
LIBERTAD DE PRENSA EN EL MUNDO
El ranking de RSF también señala a otros países donde la libertad de prensa está en declive, incluyendo aquellos gobernados por juntas militares y aquellos afectados por la influencia y la propaganda extranjera.
La libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia. La comunidad internacional y las organizaciones de derechos humanos siempre se mantienen vigilantes y presionan para que se respeten los derechos de los periodistas.
La finalidad es garantizar que la prensa sea libre y capaz de desempeñar su papel esencial en la sociedad, sin ataduras e impedimentos por razones ideológicas.