La aprobación de la suspensión de las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatoria (PASO) a nivel nacional, activó al sistema político bonaerense que ahora debate que hacer con la Ley provincial N°1486 que establece el sistema electoral bonaerense y las Elecciones Primarias Abiertas Obligatorias y Simultaneas (EPAOS). Hay dos proyectos por la suspensión. El vicepresidente del bloque Unión por la Patria, Rubén Eslaiman, lo presentó en noviembre, y los dialoguistas de Unión, Renovación y Fe, un tiempo después, mientras que anoche el PRO presentó el suyo.
Fuentes cercanas al oficialismo afirman que en calle 6 se está preparando un proyecto de suspensión de las EPAOS y podría ingresar en los próximos días. “Si ingresa, se unificará con el que ya está o los que ingresen, y se llevará al recinto”, afirma una diputada oficialista a quien quiera oírla.
¿QUÉ PUEDE PASAR EN EL RECINTO?
Si bien en el Congreso Nacional los bloques votaron divididos tanto en Diputados como en Senadores, la Legislatura no escapará a esa lógica. Realizando un sondeo, los votos estarían asegurados para la suspensión tanto en Senado como en Diputados.
Se sabe que el massismo, que hoy tiene la presidencia de Diputados con Alexis Guerrera, votará de manera favorable a la suspensión, pero La Cámpora seguirá el mismo camino que en el senado y votará por continuar con este sistema. Ahí se daría la primera división del peronismo. Los pocos diputados que se refieren a Kicillof, como Gustavo Pulti o Lucía Iañez, darán el sí.
RADICALISMO
Por el lado del fragmentado radicalismo hay que mirar lo que hicieron los referentes a nivel nacional y no habría diferencias.
El bloque UCR-Cambio Federal, que integra a radicales y ex Juntos, se referencia con el senador Maximiliano Abad, que ayer votó de manera negativa a la suspensión de las PASO.
El otro bloque que tiene radicales es del Acuerdo cívico-GEN-UCR, que tiene como conductores a Facundo Manes y Martín Lousteau. Manes votó por eliminar las primarias en Diputados, Lousteau por mantenerlas en Senadores. Es una incógnita lo que pueda pasar en la Legislatura, aunque todo hace pensar que votaría por continuar con este sistema.
EL RESTO DE LOS BLOQUES VOTARÍAN A FAVOR DE LA SUSPENSIÓN
El PRO ya se pronunció a favor de la suspensión. Minutos después de que sea convertida en Ley nacional la suspensión, los legisladores Matías Ranzini y Agustín Forchieri ingresaron un proyecto para que se suspendan las EPASO y los fondos sean destinados a la seguridad ciudadana.
Los dialoguistas, ex libertarios, de Unión Renovación y Fe, presentaron un proyecto para suspender las EPASO, es por eso por lo que los votos del bloque están asegurados.
La Libertad Avanza seguramente acompañará todos los proyectos destinados a eliminarlas o suspenderlas. Desde ese bloque en el Senado se presentó un proyecto, pero con el fin de eliminarlas.
La Izquierda no se pronuncio al respecto, son dos diputados de dos bloques diferentes que votarían en consonancia, pero no se sabe si a favor o en contra hasta el momento.
La Coalición Cívica ya se manifestó a favor de la suspensión, pero no de eliminarlas dado que la consideran una herramienta fundamental para la democracia.