La Legislatura bonaerense encendió motores y, con actividades en sus dos Cámaras, buscará avanzar con proyectos clave para los intendentes, pero también calmar las aguas con los productores rurales representados en la Mesa de Enlace, que buscan soluciones a sus demandas.
En principio, el Senado a cargo de Verónica Magario volverá a sesionar este mediodía con al menos dos proyectos de interés para Unión por la Patria que, de conseguir luz verde, ya se convertirán en ley, dado que llegan con el visto bueno de la Cámara de Diputados.
Uno de ellos es la extensión de la declaración de emergencia económica, financiera y tarifaria a las empresas recuperadas. Se trata de una iniciativa cuya autoría corresponde a la exlegisladora del Movimiento Evita, Patricia Cubría, que obtuvo la aprobación en la Cámara baja la semana pasada.
Entre otros puntos, la medida alcanza a las empresas conformadas como cooperativas de trabajo, o con trámite de constitución, que se encuentren gestionadas por sus trabajadores y trabajadoras provenientes de una empresa anterior que entró en cesación de actividades, quiebra, cierre del establecimiento, abandono de los titulares, desmantelamiento, vaciamiento por parte de los empleadores, trasvasamiento o cesión a favor de los trabajadores de maquinarias, inmuebles o activos, disolución de la sociedad con causal de liquidación o de cierre por cualquier causa.
Asimismo, la norma suspende la ejecución de sentencia de desalojos y los cortes de servicios públicos, a la vez que otorga asistencia económicas y facilidades financieras para las empresas recuperadas afectadas por las crisis económicas.
El segundo proyecto que podría convertirse en ley es el que avala la creación del Comité de la Cuenca Hídrica Arroyo San Francisco – Las Piedras, una iniciativa impulsada por los intendentes del conurbano con la intención de solventar la realización de obras pluviales en cinco municipios del AMBA.
Una vez que esté convertido en ley, se creará un directorio conformado por siete integrantes: un presidente y dos vicepresidentes elegidos por el Poder Ejecutivo y los cuatro restantes directores serán seleccionados por los municipios que forman parte del órgano.
Diputados reciben al campo para revisar la suba de impuestos
Luego de haber mantenido una reunión con el gobernador Axel Kicillof y su equipo económico a raíz de los incrementos en el impuesto Inmobiliario Rural, la Mesa de Enlace bonaerense encara una ronda de reuniones con los diputados provinciales, a quienes llevarán sus demandas.
Según adelantó el titular de CARBAP, Horacio Salaverri, desde el campo van a “peticionar por la reducción del Impuesto Inmobiliario y el Complementario”.
“Es rescatable la posibilidad de haber dialogado. Nosotros el 1 de marzo le habíamos enviado una nota al gobernador haciéndole saber nuestra preocupación. Lo rescatable es haber expuesto ante el gobernador y el ministro de Economía lo que nosotros sostenemos sobre el inmobiliario rural”, señalo Salaverri.
Según está previsto, los encuentros se llevarán adelante del siguiente modo:
- 10 hs reunión con senadores de distintos bloques
- 11hs reunión con el Bloque Unión Renovación y Fe
- 12 hs reunión con Bloque Acuerdo Cívico UCR + GEN
- 13 hs con el Bloque La Libertad Avanza
- 14 hs con Bloque Unión por la Patria
- 16 hs con el Bloque de Juntos por el Cambio