back to top
18.7 C
La Plata
jueves 16 de octubre de 2025

Legislatura: Ingresan un proyecto de Ley para que IOMA sea autártica

Un grupo de legisladores de la oposición presentaron un proyecto de Ley en la Cámara de Diputados de la Legislatura bonaerense lo que se venía discutiendo con el Presupuesto.

El diputado provincial Diego Garciarena, junto con el resto del bloqueUCR-Cambio Federal, y el diputado del Pro Fernando Rovello, plasmaron sus intenciones sobre el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) en un proyecto de Ley que fue presentado en las últimas horas.

Dicho proyecto tiene la intención que la obra social provincial vuelva a manejar el dinero de los afiliados como era antes de que la exgobernadora María Eugenia Vidal, vía la Legislatura, le sacara la condición de ente autártico.

TE PUEDE INTERESAR

El tema fue uno de los puntos exigidos por la oposición durante la discusión del Presupuesto y la Fiscal Impositiva, pero no llegó a buen término. Nada, ni la aprobación de la ley de leyes ni el cambio en el IOMA.

Ahora vuelven a la carga con un proyecto de Ley, pero nadie descarta que sea negociado si es que vuelven las conversaciones en esta época estival.

“Están agarrados al dinero de los afiliados y no los quieren largar. Es algo que le molesta, pero vamos a insistir porque la obra social cada día funciona peor y la usan para hacer política partidaria. Nosotros queremos que los recursos lleguen en modo de prestaciones y remedios, ahora no es así”, confió una legisladora a este medio.

Los firmantes del proyecto son Diego Garciarena, Anahí Bilbao, Silvina Vaccarezza, Emiliano Balbín, María Belén Malaisi, María Alejandra Lorden, Valentín Miranda, Claudio Rosi (todos de UCR-Cambio Federal) y Fernando Rovello, del PRO.

¿QUÉ SE PIDE EN EL PROYECTO PRESENTADO EN LA LEGISLATURA?

Los legisladores, en la redacción del proyecto, solicitan que se sustitúyase el artículo 12 de la Ley N° 6.982. El punto principal y por el cual se armó la discusión es que el 15 de cada mes, la obra social cuente con los recursos necesarios para su funcionamiento.

Dicha modificación quedaría de la siguiente manera en sus principales puntos: Los recursos del Instituto serán:

A-El aporte de los/as afiliados/as directos;

B- La contribución que el Estado Empleador y sus Organismos Descentralizados o Autárquicos realicen por los afiliados directos obligatorios;

C-El aporte de la Provincia que cubrirá el déficit eventual que resulte de cada ejercicio;

D- Los fondos provenientes de las inversiones previstas en el artículo 7°, inciso n) de la presente ley;

E-Los ingresos con motivo de donaciones, legados, contratos en general, inclu- yendo los ingresos provenientes de convenios de prestación de servicios y las demás actividades yconceptos que determinen las normas legales respectivas;

F- El superávit que se establezca al cierre de cada ejercicio financiero, que como recurso propio será contabilizado en el ejercicio siguiente.

G- Con la contribución extraordinaria, no reintegrable, de las Municipalidades, según el último párrafo del artículo 14° bis”.

Los recursos detallados en los incisos a y b deberán ser transferidos al Instituto antes del día 15 de cada mes por el Poder Ejecutivo.

¿QUÉ ES LA AUTARQUÍA DEL IOMA?

El Instituto Obra Médico Asistencial fue fundado en febrero de 1957. Si bien el decreto que lo crea dispone que sea un organismo descentralizado y no autártico, a partir del 12 de marzo de 1957, según lo dispuso el decreto-ley, “todas las instituciones de obras médico asistenciales oficiales existentes pasan a depender del IOMA, que se haría cargo de sus activos y pasivos”. Por ende, casi desde su creación tuvo la responsabilidad de manejar el dinero de los afiliados.

Hace pocos años, bajo la gobernación de María Eugenia Vidal, la obra social que hoy tiene más de 2 millones 600 mil afiliados, dejó de ser autárquica y de ser responsable del ingreso y egreso de sus fondos. Algo que la Legislatura aprobó al votar el presupuesto del año 2016.

Ahora, en medio de la discusión por el Presupuesto, el Endeudamiento y la Fiscal Impositiva, legisladores de UCR-Cambio Federal, pidieron que se vuelva al sistema histórico de financiamiento que es ni más ni menos que cada peso que entra al instituto no vaya a las arcas del Ejecutivo, sino que el mismo organismo médico reciba el pago de los afiliados y sea quién lo administre.

Este es el único eje de cambio que proponen los opositores. Los argumentos recaen en que no haya discrecionalidad para girar fondos del ejecutivo central, que sea IOMA quién tenga ese dinero y pueda agilizar, así, los pagos a prestadores médicos y centros asistenciales, que hoy posee un atraso de más de 90 días, según denunció FEMEBA en medio del conflicto que se suscitó durante 2024 y que trajo problemas en varias ciudades de la provincia de Buenos Aires. Episodio que volvió a foja cero a fines de diciembre de 2024 y hoy va en vías de normalizarse.

La dirección y administración del Instituto estaba ejercida por un Presidente, designado por el Poder Ejecutivo a propuesta del ministerio de Salud, que es asistido por un Consejo Asesor integrado por los representantes de los distintos Ministerios, Secretaría General de la Gobernación, Policía y de los otros poderes.

HISTORIA DE UN CONFLICTO RECIENTE

Durante el año que acaba de terminar hace diez días, IOMA y su principal brazo en los distritos, FEMEBA, tuvieron un conflicto por la intermediación de la Federación Médica Bonaerense. Acusaciones cruzadas, falta de pago y pago que no corresponden, hicieron un combo explosivo que estalló en algas ciudades que vieron herida la atención de los afiliados.

Recursos judiciales y mucha negociación, desembocó en un volver a foja cero, con algunos pequeños cambios en los cobros, pero los actores siguen siendo los mismos.

EL PROYECTO PRESENTADO

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Reunión de radicales para presionar por el Presupuesto 2026

El radicalismo bonaerense reunió a sus bloques legislativos y a intendentes para reclamarle a Kicillof que envíe el Presupuesto 2026 y discutir en conjunto la Ley Fiscal y el nuevo pedido de endeudamiento. “No hay diálogo ni claridad institucional”, advirtieron.

Relevamiento Florihortícola de La Plata: Más del 60% de las tierras cultivadas son alquiladas

Se trata del primer Relevamiento Florihortícola de La Plata actualizado en 20 años.

Kicillof: “Trump ninguneó a Milei, fue un día casi trágico para la Argentina”

El Gobernador advirtió que el respaldo de Trump a Milei llega condicionado al resultado del 26 de octubre. "En vez de andar buscando apoyos afuera, que venga y anuncie cosas en favor de la gente", manifestó.

Persecución a toda velocidad y caos en el centro de Mar del Plata: un joven en moto robada atropelló a un policía

Una peligrosa persecución se desató en pleno centro de Mar del Plata, cuando un joven que circulaba en una moto robada intentó escapar de la Policía

Justo en la nostalgia: Vuelve Popstars, el reality que lanzó a la fama a Bandana y Mambrú

En el boom de los realities, regresa Popstars. Qué se sabe.

Justo en la nostalgia: Vuelve Popstars, el reality que lanzó a la fama a Bandana y Mambrú

En el boom de los realities, regresa Popstars. Qué se sabe.

“Varones Unidos” sigue activo en Facebook pese a defender a un femicida

Varios días después del triple asesinato de Pablo Laurta, el grupo "defensor de los varones" sigue publicando contenido favorable al homicida sin restricciones, mientras Facebook no interviene

¿Por qué la ANMAT prohibió un heladito seco muy famoso?

La autoridad sanitaria detectó que el popular "heladito seco" no cumplía con la normativa alimentaria y era un producto "apócrifo"

Los lapachos florecen: un vuelo sobre calle 12 que enamoró a los platenses

El video del venezolano Whilmer León, grabado con drone sobre calle 12, capturó el esplendor de los lapachos en flor y se volvió viral entre los platenses

Una ex participante de GH promociona ser “novia virtual” y es repudiada en las redes

Zoe de Gran Hermano fue duramente criticada en las redes por publicitar un sitio de "novias virtuales". Que dijo tras la polémica.

Judiciales y Policiales

Mar del Plata: un conflicto familiar y la disputa por una casa terminó con un atroz crimen en plena calle

Un hombre de 48 años fue asesinado de un disparo en plena calle, en el barrio Bernardino Rivadavia de Mar del Plata

Persecución a toda velocidad y caos en el centro de Mar del Plata: un joven en moto robada atropelló a un policía

Una peligrosa persecución se desató en pleno centro de Mar del Plata, cuando un joven que circulaba en una moto robada intentó escapar de la Policía

Por qué se complicó la situación judicial de la cantante que hizo compras con el CUIT de Kicillof y otros gobernadores

En su declaración indagatoria, la cantante reconoció los hechos y explicó que había elegido “al azar” los datos de terceros

“Varones Unidos” sigue activo en Facebook pese a defender a un femicida

Varios días después del triple asesinato de Pablo Laurta, el grupo "defensor de los varones" sigue publicando contenido favorable al homicida sin restricciones, mientras Facebook no interviene

La Plata: una mujer volcó un auto en una extraña maniobra en Barrio Norte

Un vuelco de un auto provocó tensión. Ocurrió en 10 entre 39 y 40 de La Plata. La conductora fue asistida por personal médico en el lugar. ¿Qué pasó

Sociedad

A casi un año del derrumbe del hotel de Villa Gesell, vecinos del edificio contiguo denuncian falta de control y de respuestas

Propietarios del edificio Alfio, que sufrió graves daños tras el derrumbe del Hotel Dubrovnik hace un año, siguen sin poder ingresar a sus casas.

Cifras del horror: Más de 10 femicidios en una semana y casi 200 en lo que va del 2025

Agrupaciones feministas exigen la declaración de Emergencia Nacional en Violencia de Género.

¿Por qué la ANMAT prohibió un heladito seco muy famoso?

La autoridad sanitaria detectó que el popular "heladito seco" no cumplía con la normativa alimentaria y era un producto "apócrifo"

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy miércoles 15 de octubre: soleado y con máxima de 28

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada con cielo despejado, viento del noreste y temperaturas elevadas en toda la provincia. El calor se hace sentir en el norte y el centro bonaerense, donde las máximas rondarán los 28 °C. No se esperan lluvias.

La Provincia reduce a 40 años la edad para realizar la primera mamografía

A nivel nacional, la recomendación para realizar la primera mamografía es a los 50 años.

CieloSports

El cierre de Villalba a lo Mascherano para meter a Argentina en la final del mundial Sub 20

La Selección le ganó 1 a 0 a Colombia por el gol de Prestianni y se metió en la final tras 18 años. El pibe de Gimnasia metió un cierre clave, igual al de Masche contra Robben en Brasil 2014.

Hizo el gol en el Clásico 100, es una gloria del Pincha y estuvo en el Country antes del partido del domingo

Es una de las figuras más recordadas del club, aprovechó la tarde para ver la derrota de la Reserva del Pincha y habló en exclusiva con Cielosports.com

“Va a dar la vida”, el mensaje del hijo de Fernando Zaniratto tras su asunción como técnico interino

Fernando Zaniratto es el encargado de dirigir al plantel tripero tras la salida de Orfila y su hijo le dedicó un emotivo posteo.

El sutil recuerdo de Juan Sebastián Verón en la previa al Clásico Platense

A 19 años de un partido histórico, el presidente de Estudiantes hizo alusión en sus redes a un Clásico especial que quedó marcado a flor de piel en todos los hinchas. Mirá...

Con Zaniratto al mando, el video que muestra el cambio de energía en Gimnasia

Tras la salida de Orfila, Fernando Zaniratto es el nuevo técnico de Gimnasia y se conocieron imágenes de los entrenamientos.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055