La frase del radical Diego Garciarena es del mes de diciembre e hizo ruido en la Legislatura en medio de la discusión por el Presupuesto y la Ley Impositiva. Hoy cobra relevancia dado que podría reflotarse la discusión por la Ley de Leyes. Ya hay conversaciones y podría haber reuniones en las próximas horas.
Axel Kicillof no consiguió que en 2024 le aprobaran el paquete de leyes que incluía el Presupuesto 2025, con endeudamiento, y la Impositiva. Luego de la frustrada reunión del 7 de enero, postergada horas antes por el Ejecutivo, desde la presidencia de la Cámara de Diputados, encabezada por el massista Alexis Guerrera, comenzaron las conversaciones con los distintos bloques para tratarlo antes de que termine el segundo mes del año. Optimismo sobra.
Diego Garciarena, presidente del bloque UCR-Cambio Federal, lanzó, en los primeros días de diciembre, una frase que sonó a chicana, pero con el tiempo se fue convirtiendo en una realidad: “Nos vemos en febrero”. “Se quedó corto”, sostuvo una diputada luego de que el 7 de enero, fecha acordada para comenzar con las charlas, nadie del Ejecutivo se presentó en la Legislatura.
Todo parecía encaminarse para una eterna renovación del presupuesto vigente, que tiene su origen en el año 2022, dado que ni en 2023 ni en 2024, se juntaron las voluntades para uno nuevo. Pero febrero comenzó con nuevos vientos y parece que las diferencias “se pueden achicar, tampoco hay nada insalvable. En diciembre se negoció rápido, pero mal, ahora es otra cosa”, indicó un senador por demás optimista de que su gobernador tenga finalmente la Ley de Leyes en un año electoral.
Se reinició la rosca en la Legislatura
Fuentes cercanas del massismo confirmaron que las charlas comenzaron y “se van a intensificar en estos días. Es una locura que por segundo año consecutivo no haya Presupuesto, lo vamos a remediar y conseguir”. Para eso, Guerrera ya tuvo su encuentro con Sergio Massa, referente de su espacio.
La misma fuente aseguró que el martes 11 de marzo podría haber una reunión, que ya hablaron con los ministros encargados de las negociaciones (Katopodis, Pablo López y Agustina Vila), que, si bien no confirmaron la reunión, es probable que haya una respuesta positiva.
A febrero le quedan 21 días, el 1 de marzo es sábado y es la fecha indicada para Axel Kicillof presida el inicio del periodo 153 de sesiones ordinarias de la Legislatura, los diputados y senadores oficialistas quieren recibirlo con el paquete de leyes aprobado. Veremos si logran cumplirlo.
Desde los bloques opositores no son tan optimistas, pero reconocen un acercamiento “si vienen de nuevo a libro cerrado y sin ninguna posibilidad de negociación, estamos en la misma. Nosotros queremos que haya Presupuesto, pero no en las condiciones que nos lo presentaron a finales de 2024”, aseveró un legislador del PRO.
Presupuesto e impositiva, ¿le interesan a Kicillof?
El Ejecutivo bonaerense también le impone condiciones a las negociaciones, aunque no queda claro que interese demasiado contar con Presupuesto e Impositiva. Distinta es la cuestión del endeudamiento, ya que 2025 tiene un perfil de vencimientos de deuda exigentes y los recursos no están.
Desde Calle 6 adelantan que no aceptarán que los cargos en los organismos del Estado sean la moneda de cambio de acuerdos. Y remarcan constamente que los proyectos del Ejecutivo no tienen objeciones en su articulado.
Hay un celo especial en lo que hace a las nominaciones para integrar la Suprema Corte bonaerense. Dentro de Unión por la Patria hay un acuerdo para repartir un sillón entre cada una de las tribus. La cuarta vacante sería para un espacio opositor, en principio la UCR. Sin embargo, en medio de las negociaciones de fin de año, los Libertarios, debutando como segunda minoría en la Legislatura, presionaron para hacerse con ese privilegio. El final de la historia es conocido: todos se quedaron sin el pan y sin la torta.