La diputada provincial, Natalia Dziakowski del bloque GEN, ingresó a la Legislatura en las últimas horas un pedido de informes dirigido al ministro de Salud, Nicolás Kreplak.
El motivo del mismo es conocer el estado de los convenios y como está funcionando Instituto de Obra Médico Asistencial en medio del conflicto con la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires, dado que en muchos municipios se han quedado sin las prestaciones que se venían brindando.
Entre los puntos que consulta en su pedido la diputada bahiense, solicita saber cuántos convenios se han rescindido o no se han renovado en el periodo que va desde agosto hasta diciembre del corriente año, ya sea con FEMEBA o con efectores de salud. También se pide que saber que convenios se han celebrado en los meses mencionados.
La legisladora pone la lupa sobre la deuda que el IOMA tiene con los profesionales de la salud. En su solicitud pide saber el estado de la misma y datos como el monto adeudado, cantidad de médicos con deuda, causas de la demora si es más de 30 días y si se le abonan intereses por esta demora en el pago.
Por último, Natalia Dziakowski le solicita a Kreplak saber si está garantizada la plena atención y el rápido acceso a las prestaciones en los policonsultorios contratados.
EL CONFLICTO IOMA-FEMEBA
Los problemas entre el IOMA y la FEMEBA vienen de larga data, pero en este caso la olla se destapó a fines de agosto. En ese momento, las autoridades de la obra social bonaerense confirmaron la decisión de dar de baja el convenio de prestación de servicios en Junín y 10 localidades de la zona.
Según un comunicado oficial del directorio, la decisión se tomó luego de haber realizado “una detallada y exhaustiva memoria de casos denunciados sobre la calidad de cobertura médica, a la que no acceden o acceden mediante el pago de sumas indebidas“.
Los inconvenientes fueron escalando en distintos municipios en donde se corrió a FEMEBA y a distintos Círculos Médicos.