Las organizaciones sociales marcan la cancha: "7 millones de habitantes trabajan sin derechos"
Las organizaciones sociales coparon las calles de la Capital Federal luego de protestas en otros puntos, como ocurrió en los últimos días en La Plata, exigiendo que el Gobierno avance con leyes que sirvan para incluir y reconocer a las y los trabajadores de la llamada "economía popular".
Según especificó el dirigente de la UTEP, Gildo Onorato, a FM Cielo, no hay avances porque los proyectos presentados por las organizaciones como la ampliación del monotributo productivo, el acceso al crédito o la ampliación de circuitos de comercialización "duermen en el Congreso".
TE PUEDE INTERESAR
"Se intenta salir de la lógica del plan para fomentar el trabajo y la producción en función de reconocer que 7 millones de habitantes trabajan sin derechos", sentenció, al tiempo que manifestó que "de los 18 millones de pobres, solo 1,2 millones cobran el Potenciar Trabajo", por lo que "situar el problema ahí es no comprender la nueva realidad del mundo socio laboral".
En ese sentido, señaló que uno de los reclamos que llevan hacia el Gobierno es la implementación del salario básico universal, pero marcó que el mismo debe estar acompañado de incentivos productivos a la economía popular. "El SBU tiene que servir para aquellas familias con 3 o 4 generaciones de desocupados que tienen dificultades para insertarse en labores sociales o socio productivas", manifestó Onorato.
Además, en el marco de la discusión sobre la administración de los planes sociales por parte de las organizaciones sociales o del Estado, el dirigente de la UTEP sostuvo que "tanto municipios como gobernadores tienen elementos de instrucción del Potenciar Trabajo", y señaló que "los movimientos podemos dar cuenta de una experiencia positiva que demostramos con la producción, no discutimos quié0n administra sino el carácter productivo de nuestro modelo".
"Si no lo hacemos, vamos a seguir emparchando con planes. Fue creciendo los montos que van a la inversión social, hoy se destinan 13 puntos del PBI, evidentemente no es el camino porque es un estructuralismo la pobreza a través de subsidios", marcó.
En tanto, desde las organizaciones sociales del peronismo, marcaron la "solidaridad" con la manifestación de la izquierda porque "hemos tenido allanamientos, persecuciones" que los llevaron a dejar de lado las diferencias "para encontrarnos como un sector agredido y atacado sistemáticamente".
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión