La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó su Monitor de Exportación Pyme (MEP) con los datos del primer trimestre del año. El relevamiento muestra cómo le fue a las pymes en materia de exportaciones, un dato clave para la economía argentina. En síntesis, hay buenas y malas.
Según el estudio, durante los tres primeros meses de 2024, la venta al exterior de pequeñas y medianas empreas alcanzó los 2.157 millones de dólares. Esto representa al 12,2 por ciento del total exportado por Argentina e implica un crecimiento interanual del 2 por ciento para el sector. Sin embargo, si se mira rubro por rubro, más de la mitad (9 de 16) experimentaron caídas.
Los más perjudicados durante el primer trimestre del año fueron las pymes vinculadas al tabaco y sus derivados. De acuerdo con el relevamiento de la CAME, tuvieron una caída interanual del 88,4 por ciento logrando operaciones por poco más de 5 millones de dólares. En volumen, la baja fue del 78,5 por ciento.
Como contrapartida, el sector que más creció fue el de telas y manufacturas textiles. En dólares, registró exportaciones por 33,7 millones de dólares, lo que implicó una suba del 59,3 por ciento internaual. El crecimiento más significativo aún fue el del volumen exportado que llegó al 340 por ciento interanual.
Las exportaciones, rubro por rubro
Animales vivos y productos primarios: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 0,7%. En dólares, en los primeros tres meses del 2024, se registraron operaciones por un total de USD 14,4 millones, lo que representa una caída interanual del 10%. En volumen las pymes exportaron un total de 12,7 mil toneladas, 4,1% más que el mismo acumulado de 2023.
Alimentos sin procesar: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 57,2%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 1.233,1 millones, lo que representa un aumento interanual del 14,3%. En volumen las pymes exportaron un total de 1 millón de toneladas, 6,8% más que el mismo acumulado de 2023.
Alimentos procesados: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 17%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 366,3 millones, lo que representa una caída interanual del 9%. En volumen las pymes exportaron un total de 357,9 mil toneladas, 20,1% menos que el mismo acumulado de 2023.
Calzado y sus partes: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 0,1%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 1,4 millones, lo que representa una caída interanual del 9,7%. En volumen las pymes exportaron un total de 50 toneladas, 33,2% menos que el mismo acumulado de 2023.
Madera y sus manufacturas: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 1,5%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 32,2 millones, lo que representa un aumento interanual del 26,5%. En volumen las pymes exportaron un total de 112,4 mil toneladas, 42,6% más que el mismo acumulado de 2023.
Manufacturas diversas: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 0,1%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 1,4 millones, lo que representa un aumento interanual del 19,6%. En volumen las pymes exportaron un total de 238 toneladas, 10,9% más que el mismo acumulado de 2023.
Material de transporte y manufacturas de metal: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 2,2%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 46,6 millones, lo que representa un aumento interanual del 2,4%. En volumen las pymes exportaron un total de 6.047 toneladas, 7,9% menos que el mismo acumulado de 2023.
Materiales eléctricos y sus manufacturas: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 4,7%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 100,4 millones, lo que representa una caída interanual del 21,3%. En volumen las pymes exportaron un total de 9.453 toneladas, 15,5% menos que el mismo acumulado de 2023.
Minerales y sus manufacturas: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 1%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 21,9 millones, lo que representa una caída interanual del 21,8%. En volumen las pymes exportaron un total de 135,1 mil toneladas, 2% más que el mismo acumulado de 2023.
Papel, cartón y sus manufacturas: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 2,1%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 44,3 millones, lo que representa un aumento interanual del 11,8%. En volumen las pymes exportaron un total de 49,9 mil toneladas, 49,3% más que el mismo acumulado de 2023.
Petróleo y combustibles: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 0,6%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 13,3 millones, lo que representa un aumento interanual del 80,7%. Petróleo y combustibles fue el rubro con mayor crecimiento en el monto total en dólares exportado. En volumen las pymes exportaron un total de 21,2 mil toneladas, 109% más que el mismo acumulado de 2023.
Pieles y manufacturas de cuero: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 1,5%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 33,2 millones, lo que representa una caída interanual del 6,9%. En volumen las pymes exportaron un total de 24,1 mil toneladas, 0,8% más que el mismo acumulado de 2023.
Plástico, caucho y sus manufacturas: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 2,3%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 49,7 millones, lo que representa una caída interanual del 11,5%. En volumen las pymes exportaron un total de 12,2 mil toneladas, 16,8% menos que el mismo acumulado de 2023.
Químicos: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 7,4%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 160,2 millones, lo que representa una caída interanual del 13,3%. En volumen las pymes exportaron un total de 80 mil toneladas, 10,7% menos que el mismo acumulado de 2023.