Por su parte, el titular de Educación postuló que "la escuela es el mejor lugar para todas las chicas y todos los chicos", y marcó que desde el Gobierno tienen "la expectativa y la esperanza que se comience a construir un camino mejor para todos los argentinos".
"Tenemos un desafío para el inicio de ciclo lectivo, que lo vamos a encarar como hasta ahora, evaluando la evidencia científica, dialogando y mirando para adelante", afirmó por su parte Vizzotti.
Asimismo, destacó que, a nivel nacional, el 92% del personal docente completó el esquema de inmunización contra la Covid-19, mientras 43% ya recibió dosis de refuerzo.
WhatsApp Image 2022-02-10 at 13.26.43.jpeg
Alberto Fernández presentó el protocolo para volver a clases seguras en la escuela
Los puntos más importantes del protocolo para las escuelas
- La escuela deberá recabar la información sobre la vacunación contra COVID-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional.
- Se eliminan las burbujas.
- Asistencia cuidada: ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a COVID-19-, el personal y los alumnos no deben acudir a la escuela y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente.
- Si los síntomas no son compatibles con COVID-19, luego de 24 horas sin ellos puede volver a la escuela.
- Ante la presencia de casos de COVID-19 se debe cumplir el aislamiento previsto de los mismos, así como de las medidas ante contactos estrechos según condición de vacunación.
- La sospecha y confirmación de casos NO implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales.
- Uso de barbijo a partir del nivel primario: debe tapar nariz, boca y mentón, bien ajustado a la cara y durante toda la jornada educativa en espacios cerrados.
- La ventilación debe ser cruzada y constante.
- Higienizar y limpiar regularmente los ambientes y mantener una adecuada higiene de manos.
- Priorizar la distancia en los momentos en que no se utilice barbijo.
- Se sospechará de un brote de COVID-19 en el aula en presencia de al menos 3 casos confirmados entre alumnos/as de un mismo aula -o alumnos y docente, para el caso de docentes permanentes- asociados epidemiológicamente, en un periodo igual o inferior a 7 días.
- Se promoverá el estudio etiológico de los brotes (confirmar los primeros casos con pruebas de laboratorio y los casos asociados por nexo epidemiológico) para identificar el riesgo de transmisión.
- En ese caso se notificará a los familiares de los estudiantes y al personal relacionado al aula.
- Frente a sospechas de brotes, la autoridad sanitaria realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir junto a las autoridades educativas las medidas a adoptar.
Dejanos tu opinión