

El ministro de Economía, Sergio Massa, envió sobre los últimos minutos de este jueves el proyecto del Presupuesto 2023 al Congreso de la Nación, en el que se destacan once claves, como la previsión de un crecimiento de dos puntos y el descenso del déficit fiscal.
El documento de 4821 páginas lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete Juan Manzur y del ministro Massa y ya se encuentra en el sistema de la Cámara de Diputados, cumpliendo con lo que indica la Ley de Administración Financiera que prevé que el proyecto de Presupuesto ingrese antes "del día 15 de septiembre del año anterior al ejercicio a ejecutarse". La expectativa del gobierno es que, a diferencia del año pasado, la oposición acompañe con su voto la "ley de leyes".
TE PUEDE INTERESAR
El documento elevado por el Gobierno contempla alcanzar cuatro objetivos que son fomentar el orden fiscal; sostener el superávit comercial; fortalecer las reservas internacionales y generar desarrollo con inclusión social.
"Este Proyecto de Ley pretende contribuir a lograr una estabilización macroeconómica a partir de la cual se puedan sostener un conjunto de políticas públicas a nivel nacional que procuran mejorar la calidad de vida de la población", reza la carta de presentación firmada por los funcionarios.
Dejanos tu opinión