Antes de la conferencia de prensa que brindará con el informe sobre el trabajo interministerial realizado en el predio de Guernica, y a menos de 24 horas del vencimiento del plazo judicial para el desalojo pacífico y voluntario, el ministro de Desarollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, señaló que sólo quedan “sectores con intereses” en la ocupación de los terrenos.
“Los dos sectores más duros que se resisten tienen que ver con el interés político y con el interés económico”, señaló Larroque quien además precisó que se trata “de un lado de las organizaciones que, lógicamente, en la profundización del conflicto tienen un rédito político, porque son opositoras y demás. Por otro lado, aquellos actores, que son personajes que por ahí existen en los distritos… no quiero decir ‘mafias’, pero esos esquemas vinculado sobre lo delictivo que por supuesto operan sobre la venta de terrenos”.
TE PUEDE INTERESAR
Según contó el Ministro en Lado P, el ciclo político de INFOCIELO, había gente que aprovechó la necesidad de las familias que se asentaron en el predio para “acaparar una cantidad de 20, 30 o 50 terrenos dentro de la toma”. Además, sostuvo que la resistencia a cerrar un acuerdo con la Provincia se da justamente porque “les genera un ‘lucro cesante'”.
Una de las mayores problemáticas que se atraviesa en las tomas de tierras, es el abordaje integral y la diferenciación entre un reclamo legítimo de familias marginadas que reclaman un lugar para vivir, el acceso a la tierra y a la vivienda, y los oportunistas que aprovechan eso para realizar un negocio ilegal.
Respecto a la venta de esos terrenos, Larroque señaló que es tarea de la Justicia, especialmente el fiscal de la causa, de identificar y procesar a quienes realizan ese tipo de delitos. Aún así, contó que se identificó a algunos de los estafadores ya que utilizaban la red social Facebook para ofrecer y comercializar los mismos, y hubo dos detenidos por ese motivo.
Además, Larroque realizó una apreciación política sobre esta problemática. “A veces es complejo que intervengan las fuerzas de seguridad para separar un poco esa maleza, y que no se interprete como un proceso de desalojo violento o una intervención represiva. Entonces también, en función de garantizar que la mayor cantidad de familias salgan o se retiren de la toma de manera acordada, voluntaria y pacífica, finalmente va a quedar claro quiénes fueron o cuáles son las personas que estaban ahí por otros fines”, sostuvo el Ministro.
Por último, el Ministro indicó que las organizaciones sociales y políticas que se mantienen en la toma de Guernica pertenecen principalmente a la izquierda, y no están relacionadas a las organizaciones populares con afinidad al Gobierno del Frente de Todos -como la CTEP o el Movimiento Evita– algo que según Larroque ocurrió sólo al comienzo de la toma.
“Apenas nosotros nos hicimos presentes en el distrito te diría que rápidamente las personas pertenecientes a dichas organizaciones se acoplaron al proceso, a la propuesta del Estado, así que en ese sentido hoy te diría que son un perfil más de organizaciones de izquierda”, puntualizó el Ministro.
Hoy, a partir de las 15:00 habrá una conferencia de prensa en la que Andrés Larroque presentará un informe sobre el trabajo interministerial realizado en el predio de Guernica. Mientras que a las 16:00 las organizaciones políticas y sociales que mantienen la toma en Guernica brindarán una conferencia de prensa en Plaza de Mayo, y luego comenzarán a las 18:00 una vigilia en el predio.
TE PUEDE INTERESAR