El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, empieza a probarse el traje de candidato a presidente del PJ Bonaerense. Así se lee, al menos, su incursión por la segunda sección electoral, llevada a cabo en las últimas horas.
Acompañado por Juan Zabaleta, exintendente de Hurlingham, participó de un encuentro junto a la UOCRA de San Nicolás y se mostró con dirigentes de la sección norteña.
Hay que recordar el el alcalde del Conurbano bonaerense está enfrentado con la actual conducción de Máximo Kirchner -fue desalojado del poder con una polémica maniobra en plena pandemia, cuestión que a la postre judicializó.
“El Partido Justicialista, tanto a nivel nacional como provincial, está paralizado. Necesitamos una renovación, abrir las puertas y construir un peronismo amplio y plural”, planteó durante su recorrida y dejó una frase que habla de sus planes: “la responsabilidad que viene es nuestra, por eso vamos a seguir escuchando, caminando y saliendo a buscar a aquellas y aquellos militantes que no están siendo representados ni convocados por las actuales autoridades”.
Fernando Gray y ¿un desafío aceptado?
Gray fue presidente del PJ Bonaerense en una conducción que alternaba con Gustavo Menéndez, su par de Merlo. En 2021 Máximo Kirchner promovió la caducidad de esos mandatos y se ungió como presidente.
Entonces y ahora, el mandamás echeverriense elevó sus críticas hacia la forma de hacer política del kirchnerismo duro y de La Cámpora.
De hecho, desde esa agrupación lo desafiaron a presentarse como candidato en las elecciones convocadas para noviembre de este año.
Dardos y críticas para la gestión de Javier Milei
Claro que la campaña de Gray no se centró únicamente en la interna sino que mostró su posicionamiento sobre el gobierno de Javier Milei.
En relación al contexto nacional, el intendente se refirió al actual gobierno y destacó que “están desmantelando el país, las instituciones y los organismos que cumplen una tarea importantísima con la nación y con toda la sociedad”. En ese sentido, advirtió: “No nos vamos a callar ante cada injusticia y cada ajuste hacia nuestra gente”.
En el encuentro estuvieron el exintendente de Hurlingham, Juan Zabaleta; el presidente del Partido Justicialista de San Pedro, Horacio Azzoni; los referentes de la UOCRA en San Nicolás, Adolfo Suárez Erdaire y Leonardo Almirón; el concejal y representante del movimiento obrero de San Pedro, Cristian Leguizamón; el vicepresidente de la Asociación de Empresas Peronistas de la Cámara Empresarial Peronista, Carlos Visceglie y referentes del peronismo de la segunda sección electoral.