Un contundente informe presentado por la organizaciรณn sindical CTA autรณnoma puso en cuestionamiento los festejos del gobierno de Javier Milei sobre la suba de los salarios respecto a la inflaciรณn del mes de mayo. โLa recuperaciรณn salarial de este mes es una gota de aguaโ sintetizaron.
El planteo se conociรณ luego de la difusiรณn hecha por el INDEC en la que expresaba que el ingreso de los trabajadores registrados subiรณ entre un 7,7% (privados) y 8,3% (pรบblicos) respecto al 4,2% de la inflaciรณn.
El dato, desprovisto de contexto, fue celebrado como sรญntoma de la recuperaciรณn econรณmica pero para la organizaciรณn gremial โestรก lejos de haber regresado a los niveles antes de la devaluaciรณn de diciembre 2023โ.
Pรฉrdida de poder adquisitivo y caรญda del empleo: los indicadores que alarman a los sindicatos
Segรบn los gremios, la mejora del mes de mayo parece haber pasado “inadvertida” para los trabajadores a la luz de los datos de los primeros meses del aรฑo, donde se produjo una brutal pรฉrdida del poder adquisitivo a causa de la devaluaciรณn.
Incluso anticipan que en los meses de “junio y julio volvamos a ver comportamientos similares” – mejoras relativas- dadas que las paritarias “se ajustan por inflaciรณn pasada”.
“Frente a un salto inflacionario muy fuerte en diciembre, los acuerdos salariales de enero empezaron a mirar el espejo retrovisor, lo que les permitiรณ ir recuperando algo de la caรญda. Ello fue mucho mรกs notorio en el sector privado registrado que en el sector pรบblico. Sin embargo, este crecimiento de los salarios reales todavรญa estรก lejos de haber regresado a los niveles pre devaluaciรณn de diciembre de 2023” explicaron.
En ese sentido, la CTA Autรณnoma advirtiรณ que la caรญda salarial en el sector pรบblico “representa el 35% del total de asalariados en el sector formal. La explicaciรณn por la caรญda del consumo en el agregado de los hogares tambiรฉn habrรญa que buscarla por ese lado”.
“El problema adicional es que el salario real en noviembre de 2023 ya estaba en niveles histรณricamente muy bajos: un 21,1% por debajo de noviembre de 2017 en el sector privado registrado y un 24,1% en el sector pรบblico. La recuperaciรณn salarial de este mes es una gota de agua en una tendencia general de mediano plazo y se da a la par de una caรญda muy fuerte en el empleo formal. Entre diciembre y abril se perdieron casi 150.000 puestos de trabajo” completaron.
Salarios: ยฟQuรฉ escenario prevรฉn los sindicatos para el futuro?
ยฟQuรฉ puede pasar para adelante? En el corto plazo, la CTA Autonรณma considera que el gobierno “se juega todo a no devaluar y a evitar un nuevo salto inflacionario. Si tiene รฉxito, el salario real no va a volver a caer, el ajuste lo vamos en el empleo. Si fracasa, el escenario se va a poner mucho mรกs feo aun” advirtieron.
En el mediano plazo, estiman que “no va a haber aumentos sostenidos del empleo y los salarios si la economรญa argentina no revierte su estancamiento secular. El PBI per cรกpita hoy estรก un 10% debajo de 2011. Sin producciรณn, no hay margen para mejoras en el empleo y los salarios” concluyeron.