El presidente Alberto Fernández firmó hoy un decreto para eximir de retenciones a las exportaciones incrementales de la industria automotriz, y anunció el envío al Congreso del Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz y su Cadena de Valor, que busca generar puestos de trabajo de calidad, impulsar el desarrollo de nuevos modelos, fomentar el perfil exportador del sector y una mayor integración de autopartes locales.
El acto se realizó esta mañana en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, y participaron los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de Economía, Martín Guzmán, y empresarios y sindicalistas del sector, en una muestra de unidad multisectorial.
TE PUEDE INTERESAR
El decreto contempla la eliminación de retenciones de la industria automotriz para las firmas que exporten este año un monto superior en dólares respecto del año pasado. Cabe destacar que durante 2020, en plena pandemia, la industria automotriz produjo 257.186 autos y vehículos comerciales livianos, lo que representó una caída del 18,3 por ciento respecto de 2019, según la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). Una cifra que no se daba desde 2003.
“La actividad automotriz es una nave insignia, por eso tiene que crecer mucho”, afirmó Alberto durante el acto, y expresó: “El sector en plena pandemia apostó al desarrollo y el crecimiento”, a la vez que destacó la labor de los sindicatos y los conductores de las empresas.
Por otro lado, el presidente aprovechó la oportunidad para apoyar a su ministro de Economía, quien minutos antes había dicho que la “sostenibilidad” macroeconómica “no es de izquierda ni de derecha”, pero que es “central” para una “economía tranquila”.
En este sentido, Alberto recordó los años del gobierno de Néstor Kirchner en los que hubo superávit gemelos, y a quien calificó como un “obsesivo” del superávit fiscal; a la vez que reconoció que debe explicarle a muchos “amigos” ese aspecto fundamental de su política macroeconómica.
TE PUEDE INTERESAR