

El juez federal Pablo Cayssials, viajero a Lago Escondido, se recusó de una causa contra el Grupo Clarín.
El escándalo por el viaje de jueces, funcionarios del gobierno porteño y ejecutivos del Grupo Clarín a Lago Escondido tuvo un nuevo capítulo cuando este lunes Pablo Cayssials, juez federal en lo Contencioso Administrativo Nº 9, resolvió excusarse en una causa que involucra a Clarín.
Por razones de "decoro" y "delicadeza", Pablo Cayssials hizo lugar al planteo de recusación que llevó adelante la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA), en el marco del litigio que el canal Barricada TV mantiene con el Grupo Clarín.
TE PUEDE INTERESAR
La televisora comunitaria de la Ciudad de Buenos Aires reclama hace cinco años que sea incorporada a la grilla de canales de las operadoras de cable Telecom (Grupo Clarín) y Telecentro, de acuerdo a lo que establece la normativa del ENACOM.
En ese periodo, el juez federal no avanzó en el planteo de las televisoras, quienes tras la revelación del viaje al Lago Escondido -presuntamente pagado por el Grupo Clarín-, decidieron pedir su recusación. Y la causa ahora recayó en la jueza subrogante de la Cámara Federal de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Lara Correa.
En el pedido de recusación, CONTA hizo foco en el viaje del 13 de octubre pasado a la mansión del magnate británico, Joe Lewis, en Lago Escondido, adonde "fueron recibidos por dos directivos del Grupo Clarín: Pablo Casey, sobrino de Héctor Magnetto y Director de Asuntos Legales e Institucionales de Telecom, y Jorge Rendo, director de Asuntos Exteriores del Grupo Clarín", informaron.
Luciana Lavila, integrante de Barricada TV, aseguró en declaraciones radiales que la decisión del juez “en principio es una buena noticia” ya que “hace cinco años que tienen cajoneada esta causa, rechazando todas las presentaciones que venimos haciendo".
A la vez que remarcó que desde el año 2018, las televisoras se encuentran en condiciones de ser incorporadas a la grilla de tv: “A partir de ese momento tenemos el derecho a ser incluidos de forma gratuita en las cable operadoras en las que llegue nuestra señal y Clarín hace caso omiso a la ley”, explicó.
Dejanos tu opinión