La UTA ratificó el paro de colectivos en el interior
La transición por el cambio de autoridades en el ministerio de Trabajo de la Nación quedó lejos de ser armónica. Mientras se ultiman detalles para el arribo de Kelly Olmos, el gremio de colectiveros de la UTA anunció un paro por 48 horas que dejará sin servicio a millones de usuarios en todo el interior del país.
A contrarreloj, el sindicato liderado por Roberto Fernández y representantes de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) mantuvieron desde el mediodía una audiencia en la cartera laboral. Una fuente gremial indicó a INFOCIELO que los cambios ministeriales generaron expectativa pero advirtió que la agudización del conflicto hacía difícil encontrar puntos de acuerdo entre las partes. La ratificación del paro quedó confirmada este martes por la tarde y la medida se concretará durante 48 horas a partir de las 00:00 del miércoles .
TE PUEDE INTERESAR
El ultimátum de la UTA se debió a la falta de equiparación de los salarios de los choferes del interior con los de los trabajadores del AMBA. En ese marco, reclaman un 35% de incremento pero los dueños de las empresas manifiestan la imposibilidad de hacer frente a esa mejora en los sueldos.
Las empresas insisten en los “desequilibrios” existentes en materia de subsidios al transporte entre las líneas que funcionan en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano respecto a los fondos brindados para las compañías del resto del país.
“Transportamos 9.000.000 de usuarios diariamente y los trabajadores del interior no podemos cobrar nuestro aumento salarial. Nos encontramos en medio de una disputa entre los gobiernos provinciales y el Estado Nacional, sobre quién se hace cargo del acuerdo salarial”, dijo el gremio de la UTA en un comunicado.
Los reclamos al Gobierno nacional y las quejas de los gobernadores
Mientras se desarrolla el conflicto, este martes será el turno de la exposición en Diputados del ministro de Transporte, Alexis Guerrera, en el marco de la ronda de exposiciones de funcionarios en defensa del proyecto de Presupuesto 2023.
Uno de los puntos que despierta mayor interés, es la posibilidad de cambios en materia de subsidios en favor de una distribución más equitativa y federal de los recursos.
Precisamente, ese es uno de reclamos levantados por los gobernadores del interior del país, quienes pidieron que la ley de leyes contemple un “tratamiento equitativo de los subsidios en el transporte público de pasajeros”.
Meses atrás, cuando la UTA llevaba a cabo una medida de fuerza similar, varios de los mandatarios provinciales salieron al cruce. Por ejemplo, Sergio Uñac, gobernador de la Provincia de San Juan, advirtió que “nuevamente San Juan, junto a todas las provincias del país, es rehén por una visión centralista de la Argentina” y señaló que “el Área Metropolitana de Bs. As. recibe $26.000 millones por mes del fondo de compensación del transporte, mientras las 23 provincias, que concentran al 63 % de la población argentina, reciben en conjunto solo $3.500 millones”.
En tanto, el gobernador Gustavo Sáenz (Salta) coincidió con los dichos de su par sanjuanino: “Una vez más, Salta junto a todas las provincias del país, padecemos la injusticia de una visión centralista de Argentina. Hace tiempo que venimos reclamando un reparto equitativo de tarifas e igualdad con el AMBA” explicó.
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión