La UTA amenaza con un paro de colectivos de 48 horas en el interior
La UTA amenazó con la realización de un paro de colectivos de 48 horas esta semana en el interior del país si no alcanza un acuerdo para obtener un incremento salarial.
La medida de fuerza se llevaría a cabo el jueves y viernes de no lograrse avances en la audiencia prevista para este miércoles 21 de junio.
TE PUEDE INTERESAR
“No vamos a observar paralizados la menor realización de servicios y la precarización de las condiciones laborales que pretenden imponernos, ni la reducción de las fuentes de trabajo, ni perder en condiciones de trabajo y mucho menos permitir que se nos imponga la reducción de sueldos por la demora en acordar en una economía altamente inflacionaria como la que atravesamos”, expresó la UTA en un comunicado.
¿Dónde podría llevarse a cabo el paro de colectivos de la UTA?
La advertencia de la UTA está dirigida a las provincias del interior del país. Cabe recordar que la semana pasada, el Gobierno nacional logró desactivar el paro de colectivos en el AMBA al elevar los subsidios para cubrir el aumento salarial de los choferes, uno de los pedidos realizados por las cámaras empresarias del sector.
Lo propio hizo el ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires en el interior bonaerense, acción que evitaría la medida de fuerza para esa región del país.
Así lo informó la UTA a través de un comunicado en el que señalaron que fue "en atención al acuerdo alcanzado con el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Jorge D'onofrio" señalaron.
Es que el funcionario se comprometió "a realizar los aportes necesarios para alcanzar el incremento salarial en las empresas del interior de la provincia de Buenos Aires, en los mismos términos y en las mismas condiciones que las resueltas para el AMBA".
"La Provincia está haciendo un esfuerzo enorme para los costos erogables y no erogables de las empresas de transporte", dijo el funcionario bonaerense días atrás en radio Brisas.
En esa línea, planteó que "Nación pone el 30% de los subsidios, el otro 70% la Provincia" y que "el primer paso es reorientar el subsidio, apuntando al usuario y no a la empresa. De ese modo podremos subsidiar a cada persona del mismo modo que con el boleto universitario".
"Ese es el camino para transparentar, porque entramos en discusión del destino de los subsidios y el porqué de cada tarifa, a mí por ejemplo nunca me explicaron por qué se llega a esa tarifa", sostuvo.
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión