El polémico proyecto de ley de La Cámpora que aumenta las indemnizaciones por despidos en la provincia de Buenos Aires puso en alerta a industriales y pyme, que lanzaron una dura advertencia a la Legislatura.
Martín Rappallini, titular de la UIPBA, sostuvo que “este tipo de doctrinas aumenta la litigiosidad, favorece a la famosa industria del juicio y va a llevar a la quiebra a las PyMEs”.
La norma que impulsa la camporista Maite Alvado se aprobó en Diputados y ahora se debate en el Senado busca actualizar el cálculo de indemnizaciones laborales mediante CER teniendo en cuenta los plazos que suelen demorar los juicios en ese ámbito.
Para industriales y empresarios en general, esto dispararía los montos haciéndolos impagables y poniendo en jaque la continuidad de las empresas.
“Pone en jaque a las PYMES”
“Tanto esto como nuevo proyecto de ley de actualización de indemnizaciones pone en jaque a las PyMEs y a la generación de empleo, necesitamos desalentar procesos judiciales para aumentar la empleabilidad”, indicó Rappallini al respecto.
También señaló que la doctrina “deteriora la seguridad jurídica, estipula montos arbitrarios que muchas veces superan con creces la facturación de la empresa, por ende no tienen otra alternativa que la quiebra”.
Hay que destacar que además del proyecto que se debate en la Legislatura, hay una doctrina de la Corte de dispar acatamiento en los tribunales laborales que suma incertidumbre.
Más rechazos al proyecto de La Cámpora
Además de la UIPBA, otras cámaras y federaciones expresaron su preocupación por la sanción de la nueva ley.
Desde la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), emitieron un comunicado que lleva la firma de más de 110 entidades empresarias, en el que señalaron que la propuesta “va en desmedro de la generación de empleo, perjudica de lleno la actividad y estabilidad de las empresas”.
“Sería sumar un golpe más a la profunda crisis que vienen soportando las pymes de la Provincia de Buenos Aires”, planteó el presidente de FEBA, Camilo Alberto Kahale.
“Las pymes sufren un contexto de alta conflictividad y con iniciativas de esta naturaleza tendrán más inconvenientes para afrontar sus altos costos porque las ventas han caído de manera estrepitosa y se pone en riesgo su continuidad productiva”, señaló por su parte el presidente de la Confederación Económica (CEPBA), Guillermo Siro.