A una semana de haberse partido en dos, la Unión Cívica Radical (UCR) en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires volvió a mostrarse sin fisuras en un punto: las críticas y el reclamo a Axel Kicillof tras el discurso de reasunción que brindó en la tarde del lunes.
La UCR quedó fragmentada en dos espacios, por un lado el bloque que comanda Diego Garciarena y que sigue los lineamientos del ahora senador nacional, Maximiliano Abad; por otro lado surgió el nuevo espacio denominado “Acuerdo Cívico (UCR-GEN)”, comandado por el platense Claudio Frangul.
TE PUEDE INTERESAR
Tras el discuros del gobernador reelecto, desde ese nuevo espacio reclamaron que el mandatario “no dio explicaciones sobre cómo va a ejecutar todo lo prometido con menos fondos”.
“Esperábamos que el Gobernador explique a los bonaerenses de qué forma va a administrar la Provincia en un contexto de estrechez, como serán los próximos meses y eso no sucedió”, dijo Frangul. En ese plano, sostuvo que si bien apoyan “todos los reclamos que puedan hacerse para mejorar los ingresos que debe recibir la Provincia, el hecho es que Kicillof no le exigió al gobierno de Fernández institucionalizar los fondos discrecionales que tuvo a disposición la Provincia”.
Luego, sostuvo que están “dispuestos a colaborar para garantizar la gobernabilidad tanto de los 28 municipios que administra la UCR y el GEN, como del gobierno provincial”, pero pidieron a Kicillof “que no se apure tanto en convertirse en referente del peronismo arrancando el torneo interno de quien tiene la crítica más filosa al Gobierno de Milei, porque en ese juego podemos quedarnos los bonaerenses en el medio”.
Por su parte, el oficialismo del Comité Provincia marcó entre sus críticas que Kicillof omitió “datos, información y realidades que son de público conocimiento”, lo que calificaron como “inaceptable”.
“Estar presentes como Estado es garantizar de manera efectiva y eficaz los derechos y las necesidades de todos los bonaerenses sin distinciones de orientación política . El derecho a la educación pública de calidad, a una salud pública eficaz, a la seguridad ciudadana permanente, a obras de infraestructura que mejoren la calidad de vida y el reclamo justo de lo que le corresponde a la Provincia (sin dádivas ni fondos discrecionales) es el único modelo, el único para dué genuinamente orientado a lograr una gestión transformadora para todos los habitantes de nuestra Provincia”, marcaron en un comunicado.
En ese plano, Abad tomó la palabra y sostuvo que se precisa “orden, austeridad y sobre todo, un Estado inteligente”, por lo que sugirió que “el primer paso debería ser el de reconocer, y no ignorar, la situación crítica que atravesamos. Desde la Unión Civica Radical nos comprometemos a aportar propuestas e iniciativas que nos permitan superar esta crisis estructural que afecta a toda la Provincia y a nuestro país”.
TE PUEDE INTERESAR