Política y Economía
INTERNA JxC

La UCR bonaerense se frota las manos después del triunfo en La Pampa

Los principales dirigentes de la UCR de la provincia de Buenos Aires celebraron el resultado electoral. ¿Cómo definirán sus candidatos en territorio bonaerense?

El domingo 12 de febrero de 2023 se realizaron las primeras elecciones del año. Fueron en la provincia de La Pampa para definir de manera abierta las internas partidarias. La contienda que más expectativas generaba era la de Juntos por el Cambio donde se enfrentaron un candidato de la Unión Cívica Radical (UCR) y uno del PRO.

El triunfo fue para el radical Martín Berhongaray quien se encargó de destacar que "se disparó un tiro por elevación para que el partido esté en los primeros planos dentro de la coalición y la política nacional". Los referentes bonaerenses del partido centenario celebraron el resultado y se encargaron de resaltar que la UCR puede liderar los destinos de Juntos por el Cambio.

TE PUEDE INTERESAR

"El radicalismo está presente a nivel nacional y discutiendo su rol dentro de Cambiemos", aseguró ante INFOCIELO el vicepresidente del Senado Bonaerense, Alejandro Cellillo. Quien fuera intendente de General Alvear señaló que el resultado "no fue tan sorpresivo porque en 2019 ya habíamos ganado".

Manes Abad Posse.jpeg
El radicalismo bonaerense debe definir sus internas antes de competir en las PASO con el PRO.

El radicalismo bonaerense debe definir sus internas antes de competir en las PASO con el PRO.

Interna bonaerense

A pesar del entusiasmo, Cellillo calificó como "un llamado de atención a la dirigencia política" la baja participación registrada en los comicios del domingo. Según cifras oficiales, solo votó el 14% del padrón y esto preocupa a quienes no tienen definidas las precandidaturas.

En la provincia de Buenos Aires, la UCR tiene a al menos 3 dirigentes con aspiraciones de suceder a Axel Kicillof. El primero es Maximilano Abad, actual diputado provincial y presidente del partido, el segundo es Martín Tetaz, legislador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y el tercero es Gustavo Posse, histórico intendente de San Isidro.

"Maxi es el más fuerte porque tiene el apoyo de intendentes, legisladores y de comités", consideró Cellillo. Al mismo tiempo, afirmó que "la gente se cansa de las elecciones" por lo que definir al candidato en comicios abiertos podría ser contraproducente.

El objetivo del referente de la Séptima Sección Electoral es dirimir esta interna puertas adentro para luego competir en las PASO con el precandidato que designe el PRO. "La Convención Radical va a ser el órgano que designe los candidatos", definió.

Su posición, sin embargo, no es unánime y ayer el intendente Posse volvió a mostrar los contrastes. El sanisidrense viene de perder las elecciones internas contra Abad, pero no resigna su deseo de ser candidato a gobernador bonaerense.

"Las internas son la herramienta principal para garantizar la postulación del mejor candidato y fortalecer nuestro espacio. Esto es algo que debemos implementar", indicó a través de Twitter.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión