El sistema de salud pรบblico y privado es uno de mรกs afectados por la desregulaciรณn de la economรญa desde la puesta en vigencia del DNU de Javier Milei. La desregulaciรณn, iniciada en diciembre del 2023, elevรณ por las nubes los precios de insumos y medicamentos y resintiรณ la atenciรณn profesional en su conjunto.
Desregulaciรณn de la salud y un sistema en jaque
Los efectos de la no intervenciรณn del Estado en uno de los terrenos mรกs sensibles de la vida social fueron inmediatos: fuerte caรญda del consumo de remedios, abandono de tratamientos de los pacientes, falta de contenciรณn de las obras sociales y prepagas y un traspaso de clientes de las empresas de medicina a los hospitales pรบblicos que, a la par, son cada vez mรกs desfinanciados.
El retroceso de los valores de las cuotas de las prepagas, aplicado por el Gobierno nacional para intentar empachar el descalabro, tiene sabor a poco. Profesionales de la salud ven como miles de personas que se borraron de las empresas de medicina y ahora รฉstas no las vuelven a tomar. O directamente las obligaron a volcarse al ya de por sรญ abarrotado sistema pรบblico de salud.
Precios de medicamentos e insumos muy por encima de la inflaciรณn
Federico Gorini, hematรณlogo y mรฉdico con experiencia en el sistema pรบblico y privado de salud, describiรณ con crudeza el impacto de las desregulaciรณn. En diรกlogo con Infocielo seรฑalรณ que en los รบltimos meses se produjo una suba fenomenal en los costos de los insumos: โel precio no es el real, los insumos suben permanentemente y cuesta muchรญsimo conseguirlos y se hace muy dificultosa la tareaโ dijo.
Lo propio ocurre con los medicamentos y la consecuencia directa son la suba de consultas de personas โcon complicaciones propias de haber abandonado los tratamientos. Es algo que charlando entre colegas se repite no solamente en mi especialidad sino en todasโ dijo.
โEn el pรบblico es violento esto. Una persona que tiene que elegir entre comer y tomar el medicamento, va a elegir comer. O si tiene que optar entre pagar el alquiler o pagarse el medicamento va a elegir el alquiler. Y en el privado principalmente se da la misma situaciรณnโ advirtiรณ.
Como si fuera poco, los laboratorios y la industria farmacรฉutica se encuentra fuertemente carterizada y asume conductas oligopรณlicas.
La salud en riesgo: caรญda del consumo de medicamentos y corte de los tratamientos
Laura Testa, economista e integrante de la Fundaciรณn Soberanรญa Sanitaria, aporta datos cuantitativos que ponen de relieve la gravedad de la situaciรณn. A modo de contexto, expuso a Infocielo datos del 2023 que revelan cรณmo es un sector proclive a imponer subas por encima de la inflaciรณn: subieron 321% de los medicamentos y 286 % el precio de los insumos de medicina en general (la inflaciรณn anual del aรฑo pasado fue 211,4%).
A ese escenario complejo, la desregulaciรณn por DNU desatรณ aumentos desorbitantes. โLos medicamentos mรกs consumidos por la poblaciรณn tuvieron el mismo aumento entre enero y junio de 2023 que entre diciembre/noviembre. Es decir que cinco meses se tuvo el mismo aumento que se tuvo en dos meses. Medicamentos para hipertensiรณn o diabetes que aumentaron 41,8% entre diciembre/noviembre en el primer caso y el segundo de 78,75 % entre enero y noviembreโ.
En igual sentido, mostrรณ como consecuencia directa la caรญda en el consumo de medicamentos (venta de farmacias).
Segรบn datos estadรญsticos entre enero del 2024 y enero de 2023, la caรญda del consumo fue del 7,1 %. Eso implica 4,2 millones de unidades menos y entre enero 2024 y diciembre 2023 la baja es del 3,21% .
โPara nosotros eso es una situaciรณn muy grave por las consecuencias que implica abandonar un tratamiento de salud para las personas y para el sistema de salud porque es mรกs caro en tรฉrminos de infraestructura atender a una persona descompensada que a una que estaba recibiendo un tratamientoโ alertรณ Laura Testa.
Prepagas que no contienen y un sistema de salud resentido
Al aumento en las cuotas de las prepagas se le agrega una sensible caรญda en los niveles de cobertura (varias con menos resguardo que las mismas obras sociales)
โPodemos ver gente de prepagas a los que se les cubre el 30 o 40% de la medicaciรณn y el 60% restante es inalcanzableโ advierte Federico Gorini.
Para el profesional mรฉdico, la situaciรณn pone en riesgo al conjunto del sistema de salud. โLa realidad es que se duplica el nรบmero de consultas porque hay gente que ha decidido abandonar la prepaga y viene al Hospital pรบblicoโ explicรณ.
En especial, advirtiรณ que retrotraer los precios de las prepagas ya no sirve de nada: โVos soltaste una mano y despuรฉs es muy difรญcil de querer regularla. Hay gente que se retirรณ de las prepagas y ahora no los vuelven a tomar. Claro. Les van a decir que tiene una condiciรณn preexistente ยฟY quรฉ hacen? No podรฉs soltar la mano asรญ a que cada uno haga lo que se le ocurra y despuรฉs decir vamos todos para atrรกs. Si vos dijiste que no hay lรญmites. Vos desregulรกs. Es una locura. Y todo esto lleva a que los insumos tengan el precio que se les ocurra, el que se le ocurre, no te quieren dar preciosโ sostuvo.
En la misma direcciรณn, la economista de la Fundaciรณn Soberanรญa Sanitaria, Laura Testa, hablรณ sobre los efectos de la desregulaciรณn en las empresas de medicina prepaga: โEn Argentina hay mรกs o menos 700 empresas de medicina prepaga que atienen a mรกs o menos 6 millones de personas. Pero mรกs del 60% de las personas estรกn distribuidas en tres empresas: Osde, Swiss Medical y Galenoโ explicรณ.
En los tres primeros meses del aรฑo el aumento fue del 118% โnuevamente muy por encima de la inflaciรณnโ sostuvo.
Ademรกs menciona que el DNU โhizo que las empresas prepagas pasen abajo del rรฉgimen de obras sociales. Imponiendo un aporte sistema solidario del 20%, incluso por encima del que hacen las obras sociales, que es del 15 %. Este aporte solidario sirve bรกsicamente porque cuando una obra social tiene una persona con una situaciรณn de muy compleja que son muy costosas, puede recurrir a este fondo solidarioโ mencionรณ.
Y puntualizรณ: โLas prepagas por lo general no tienen estos afiliados porque se encargan bรกsicamente de no aceptarlos de entrada. Entonces, lo que les terminรณ pasando a las empresas de medicina prepaga con ese porcentaje es que lo consideran como una suerte de impuesto porque no recurren al fondo solidario. Ese aumento de costos se lo terminaron trasladando a los afiliadosโ.