Si bien faltan los detalles, el Gobierno Nacional anunció que “el plan Procrear tal y como lo conocemos dejará de existir“. Horas después, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fustigó la decisión. Se abre otra grieta.
“El PROCREAR fue uno de los planes de crédito para vivienda más exitoso y virtuoso”, sostuvo el mandatario. Vale recordar que Kicillof fue ministro de Economía de la Nación durante la primera etapa del programa que se implementó junto al Banco Hipotecario. Llegó al Palacio de Hacienda en 2013 y el Procrear nació en 2012.
Desde aquel entonces, “más de medio millón de familias trabajadoras, de clase media, accedió a la casa propia o a mejoras“, resaltó el ahora gobernador bonaerense.
Para Kicillof, “es increíble” la eliminación del fondo fiduciario con el que se financiaban los créditos para viviendas. A esto le sumó que “hoy quedan abandonadas miles de viviendas en construcción“. “Gobiernan solo para los que más tienen”, concluyó.
Como se dijo, el Procrear nació en 2012 con el Decreto 902 y fue pensado con una vigencia de 30 años. Concretamente, esa norma creó el fondo fiduciario público llamado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Unica Familiar (Procrear). El objetivo de la iniciativa era otorgar créditos en pesos con plazos de hasta 30 años para “facilitar el acceso a la vivienda propia de la población”.
La batalla contra los fondos fiduciarios
Lo cierto es que el Procrear corrió la misma suerte que otros fondos fiduciarios eliminados por la administración libertaria. Ya en febrero el vocero Adorni avisaba que “el presidente Javier Milei decidió eliminar ciertos fondos fiduciarios que carecen de transparencia y son parte de las cajas de la política”.
En ese momento, el objetivo era eliminar nueve fondos generando un ahorro del orden de los 2 mil millones de dólares. Hasta donde pudo contabilizar INFOCIELO, ya van cerrando 8 de esos 9 previstos, incluyendo el del Procrear. A saber:
- Fondo Fiduciario de Capital Social (FONCAP).
- Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO).
- Fondo Fiduciario para la Cobertura Universal de Salud.
- Fondo de fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable (FODIS).
- Fondo Estabilizador del Trigo.
- Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria.
- Fondo de Integración Sociourbana.