Conforme informaron a INFOCIELO, fuentes del Ministerio de Desarrollo a la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Andrés “Cuervo” Larroque, el nuevo programa de asistencia ante la emergencia alimentaria que se denominó Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA) retomará el servicio de viandas y bolsones de comida para que las familias de estudiantes bonaerenses se lleven al hogar.
A diferencia del Servicio Alimentario Escolar (SAE) que, si bien durante el momento epidemiológicamente más crítico de la pandemia se reformuló para que el alumnado retire los alimentos en las unidades educativas y los lleva a la casa, por intermedio del MESA reanudarán tal modo de asistencia ya que ahora las chicas y los chicos comen en las escuelas primarias y secundarias.
TE PUEDE INTERESAR
De acuerdo a la información compartida a INFOCIELO desde la cartera que conduce quien también es Secretario General de La Cámpora, “para no suspender ese envío (que se hizo con el SAE en 202 y 2021), que aún siguen necesitando muchas familias, se implementa el MESA”.
Cabe recordar que esta política, ante la emergencia alimentaria, fue preanunciada por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en la apertura de la Asamblea Legislativa a principios del mes pasado. De hecho, días luego de aquel discurso puedo rubricar un acuerdo con Nación para solventar esta inversión social.
¿De qué se trata?
Mientras se espera que esta semana el Jefe del Estado bonaerense realice el lanzamiento oficial del MESA para combatir la emergencia alimentaria, desde el Ministerio que comanda Larroque adelantó que se implementará “a partir de este mes”.
“Es parte de lo que se acordó con (Juan) Zabaleta (ministro de Desarrollo Social de la Nación) cuando el ‘Cuervo’ (Larroque) estuvo con él”, repusieron desde Desarrollo a la Comunidad en relación a un encuentro realizado el 4 de marzo pasado cuando además participaron el presidente Alberto Fernández junto a Kicillof, los correspondientes jefes de Gabinetes, Juan Manzur y Martín Insaurralde, entre otras/os funcionarios/as.
Por entonces, ante la emergencia alimentaria, desde el área de Larroque acordaron la percepción de fondos por 16.000 millones de pesos “destinados al fortalecimiento de las acciones tendientes a garantizar la seguridad alimentaria y de calidad de los sectores en condiciones de vulnerabilidad social de la Provincia, que asisten a los 11.000 comedores escolares bonaerenses“, rezó el comunicado oficial.
Ante esto, desde el Ministerio de Desarrollo a la Comunidad corrigieron que la “Provincia también aporta” con lo que la suma final que solventará el MESA, complementario del SAE, se aproximaría a los $20 mil millones entre la erogación nacional y la bonaerense.
De acuerdo a la información oficial, para el primer mes de 2022, la inversión del SAE fue de $83.825 millones de pesos acumulados y alcanzó a más de 2.215.700 niños, niñas y adolescentes de toda la Provincia en medio de la emergencia alimentaria.
TE PUEDE INTERESAR