La Provincia inició operativo para la detección de casos de coronavirus en villas y asentamientos
Desde el Ministerio de Salud adelantaron que luego será el turno de los distritos de La Matanza, Merlo, San Martín y Moreno
COMPARTIR ESTA NOTICIA
El Gobierno bonaerense inició un operativo el marco de la nueva estrategia de búsqueda de casos de coronavirus en villas y asentamientos a través del Ministerio de Salud bonaerense. El objetivo es ir casa por casa para detectar tempranamente las personas que presenten síntomas asociados al covid-19 y de esta manera evitar brotes en barrios vulnerables.
El miércoles comenzó la primera de tres jornadas de búsqueda de casos sospechosos en el barrio La Fe de Monte Chingolo, Lanús, zona donde residen unas 2300 familias y donde actualmente se presenta un alto porcentaje de infectados. La semana pasada, se llevó a cabo una prueba piloto en La Paz de Quilmes y en Los Amigos y Sargento Cabral de San Vicente.
Al respecto, el ministro de Salud, Daniel Gollán, dijo que "el objetivo es atacar los potenciales focos de contagios de manera directa y anticiparse a una multiplicación descontrolada, que es una posibilidad mucho más factible en estos contextos socioculturales”.
Los próximos barrios que se recorrerán serán de los municipios de La Matanza, Merlo, San Martín y Moreno. La decisión surge de la información que arroja en nuevo mapa diseñado por la Provincia, en donde se entrecruzan datos sobre la geolocalizan de villas y asentamientos precarios, del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), y la distribución de los casos de coronavirus en la provincia de Buenos Aires. Se trata de un panel de control en el que están mapeados los casi 2 mil barrios populares bonaerenses en los que viven 423 mil familias.
A partir de ese cruce de información, se determina en tiempo real donde se concentra la mayor cantidad de contagios; y por donde existe circulación. En ese sentido, los equipos de salud relevaron 351 casas del barrio La Fe de Lanús en búsqueda de personas sintomáticas. En esta jornada se analizaron a 1278 vecinos, de los cuales 2 resultaron fueron catalogados como casos sospechosos y se activó el protocolo sanitario para descartar o confirmar la enfermedad.
Los especialistas explicaron que cuando se detecta un caso sospechoso, se procede a realizar el test de hisopado en una unidad móvil sanitaria, y luego se los aísla. Ese aislamiento se puede hacer en hospitales provinciales de la zona, o bien en los nuevos Centros de Aislamiento Comunitario, de acuerdo a la edad y a los síntomas que experimente la persona.
Según, señalaron "el trabajo es complejo y requiere de un despliegue territorial de gran envergadura, para lograrlo se está llevando a cabo una la articulación entre los municipios y la Provincia, junto con las organizaciones sociales, sindicales, religiosas y clubes de barrios". En el operativo de ayer, participó la municipalidad de Lanús y la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR).
Dejanos tu opinión