El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires denunció, una vez más, ser la jurisdicción más perjudicada del país en materia de reparto de los recursos y en esa línea, el ministro de Economía de Axel Kicillof, volvió a cruzar a un medio porteño al que acusó de “tergiversar” los datos.
“Una vez más, se tergiversa tendenciosamente la información para presentar a la PBA como beneficiada, cuando es la más perjudicada”, aseveró Pablo López sobre una nota de La Nación, cuando hace algunas semanas tuvo un intercambio similar con Clarín.
En esa línea, manifestó que “las transferencias no automáticas por habitante nos ubican de la mitad de tabla para abajo” y aseguró que “la acusación es diametralmente opuesta a la realidad La participación de PBA en las transferencias nacionales no es 45 por ciento sino poco más de 40, acorde a su incidencia; y si consideramos los recursos totales por habitante, incluida la coparticipación, la PBA está última en la tabla”.
El informe en cuestión se titula “Axel Kicillof recibió casi la mitad de la coparticipación discrecional durante todo 2023” y señala que la provincia de Buenos Aires “se quedó con alrededor del 45,5% de los recursos totales repartidos lo que se explica por el Fondo de Fortalecimiento Fiscal (representó 11,8% de los algo de $2 billones transferidos por Nación)”.
Del mismo modo, planteá que “atrás queda CABA con $158.000 millones mientras que todo el resto de las jurisdicciones recibió menos de $100.000 millones. La tabla la cierra Chubut que percibió 57 veces menos dinero que Buenos Aires”.
“Sobra decir que son recursos insuficientes para las enormes necesidades de la Provincia que concentra el 38 por ciento de la población y el 44 por ciento de la pobreza del país. Seguiremos trabajando por un sistema más justo, y combatiendo la desinformación con datos concretos”, enfatizó López.